De acuerdo con Talavera, la obra se terminará probablemente en la segunda quincena de agosto, cuando hayan acabado de remodelar todos los edificios que constituyen este centro de estudios que tiene un total de 44 aulas.

La remodelación del Rigoberto López Pérez, en sus siete edificios, tiene un costo total de 40 millones de córdobas. El trabajo realizado hasta ahora ha sido en reforzar la estructura de los distintos edificios, cambiar los pisos, las redes de agua pluvial, aguas negras y de electricidad, entre otras.

Talavera señaló que las aulas tienen un área total de 56 metros cuadrados donde volverán a sentarse los alumnos del Rigoberto López Pérez, que por el momento están ocupando las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes.

Nuevas cosas encontrarán alumnos

De acuerdo con el ingeniero supervisor por el Ministerio de Educación, Augusto Gómez, los estudiantes al volver encontrarán cambios importantes como tres nuevos laboratorios, tanto de computación, como de física y biología, así como redes internas de conexión para las computadoras y cubículos adecuados para personas con discapacidad motora.

De acuerdo al ingeniero Gómez, también tendrán andenes y rampas especiales para que alumnos con discapacidad motora puedan moverse sin dificultad por todo el colegio e  instalaciones sanitarias nuevas, las cuales tendrán barras para que personas con discapacidad puedan apoyarse y usar esos servicios.

Por otra parte también tendrán un sitio para Librería, para enfermería y para deportes, aparte que han sido hechos drenajes adecuados con pozos de infiltración de agua pluvial, a fin de alimentar el acuífero de Managua y evitar que se sobresaturen las redes de la ciudad.