El papa Francisco creó este sábado en su segundo consistorio (una reunión formal) 15 nuevos cardenales electores y cinco no electores, en un acto llevado a cabo en el Vaticano.
El pontífice incorporó a nuevos representantes de Latinoamérica: el mexicano Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia; el panameño de origen español José Luis Lacunza Maestrojuán, arzobispo de David, y Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo (Uruguay).
Durante la ceremonia, el papa, quien hace poco visitó a una comunidad de inmigrantes impuso el capelo y la birreta a los cardenales y les confirió el anillo cardenalicio. Luego de la homilía, Francisco los instó a practicar la caridad, a amar sin límites y a poseer un gran sentido de la justicia.
“La magnanimidad es, en cierto sentido, sinónimo de catolicidad, es saber amar sin límites, pero al mismo tiempo con fidelidad a las situaciones particulares y con gestos concretos”, señaló el papa, citado por EFE.
El Dato: El título de cardenal es el más alto que puede conceder el papa. La principal misión del Colegio Cardenalicio es elegir al sucesor del pontífice en caso de fallecimiento o renuncia.
América Latina tiene representación en el Colegio Cardenalicio en Nicaragua, Honduras, Cuba, República Dominicana, Haití, Panamá, Santa Lucía, Chile, Venezuela, Perú, Uruguay, Bolivia y Ecuador.