Desde la Biblioteca Roberto Íncer Barquero del Banco Central de Nicaragua, destacados estudiosos, académicos e intelectuales, conmemoraron el centenario de la última conferencia que diera Rubén Darío en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos (un 4 de febrero de 1915).
Durante su disertación, el doctor en Filología Hispánica y miembro de la Real Academia de la Lengua en Nicaragua, Jorge Eduardo Arellano, recordó que durante esa conferencia, el máximo exponente del modernismo literario, leyó su poema PAX (Paz).
En el contexto del 99 aniversario del tránsito a la inmortalidad del poeta universal Rubén Darío, Arellano explicó que para entonces, el autor de Azul y Prosas Profanas, “clamó por la paz, precisamente porque en este momento se gestaba la Primera Guerra Mundial”.
Por su parte, el pensador y estudioso Pablo Kraudy (Premio Nacional Rubén Darío), durante su ponencia, reflexionó que durante su viaje a Nicaragua, en 1909, el Príncipe de las Letras Castellanas, se concibió a sí mismo como un buscador de la paz, entendida como un ideal y valor interior y colectivo.
“Para Darío, el escritor debe ser el brillante soldado del derecho, el defensor y paladín de la justicia, y esto tocaba de forma directa o indirecta, su fibra de hombre, poeta y periodista”, sostuvo.
El catedrático explicó que en PAX, Darío trasluce su sincero aborrecimiento de los incultos horrores de la guerra. Expuso que es a través de sus crónicas políticas, que denuncia el espíritu nacionalista, las rivalidades económicas y políticas entre las naciones, y el proceso creciente de militarización y producción de armas en Europa.