Con el reajuste salarial del 9% que percibirán un poco más de 57 mil trabajadores de la educación, el Gobierno Sandinista estará cumpliendo por noveno año consecutivo el compromiso de continuar mejorando los ingresos de los trabajadores públicos y particularmente a los maestr@s.

El profesor José Antonio Zepeda, Secretario General de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) reconoció que el Presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, han cumplido por 9 años consecutivos a los educador@s el compromiso, no solamente de mejorar el salario, sino también las condiciones laborales y la capacitación profesional.

En este 2015 dentro del Presupuesto General de la República se está destinando cerca 800 millones de córdobas para reajuste salarial, de estos 469 millones de córdobas están dirigidos a los incrementos salariales para los maestros y maestras de secundaria y primaria, así como personal administrativo.

El dirigente magisterial recordó que en el 2006, fecha que concluyen los gobiernos neoliberales, el salario de los maestr@s era de 1900 córdobas, pero tras ocho de Gobierno Sandinista el salario base de un profesor de primaria supera los 6 mil córdobas, cifra que debe sumársele el Bono Solidario y compensación monetaria por los títulos o diplomados que ha logrado recibir en los últimos años. En secundaria el salario del profes@r en el 2006 era de 2000 córdobas, ahora es de 6,400, más el bono.

Mil maestr@s más

“Es el noveno año consecutivo en los cuales el magisterio poco a poco viene mejorando su condición económica en términos de salario. Este incremento cubre a 57 mil trabajadores, también están las conserjes, secretarias, vigilantes, maestros y maestras de las diferentes modalidades”, indicó Zepeda.

Este 2015 también el presupuesto garantiza la contratación de mil maestr@s, particularmente en las modalidades del sector rural y primaria. Zepeda indicó que en los últimos años se ha logrado la contratación de un poco más de 6 mil maestros, lo que viene garantizando cada año brindar respuesta a la demanda de los nuevos ingresos al sector educativo.

El diputado y presidente de la Comisión Económica Walmaro Gutiérrez, resaltó que solamente con el Gobierno Sandinista año con año se viene garantizando dentro del Presupuesto General de la República, partidas financieras que permiten mejorar los ingresos de los educadores y de otros sectores sociales.

“Desde el 2007 hasta esta fecha, una de las mayores prioridades que tiene el Gobierno del Presidente Daniel Ortega, ha sido la dignificación vía incremento salarial entre otros beneficios al sector magisterial, al sector salud, ejército y policía, porque han sido los cuatro estamentos del sector publico asalariado que históricamente habían quedado sumamente rezagados con salarios que estaban completamente desubicados en relación a la realidad”, indicó Gutiérrez.

Dignificando la vida de educadores

Resaltó que desde el 2007 a la fecha estos sectores han venido recibiendo incrementos salariales entre el 7 y 9% cada año, mientras el resto de trabajadores públicos un 5%. En el caso de los maestr@s, Gutiérrez destacó que el presupuesto también destina recursos para fortalecer la profesionalización y otros reconocimientos sociales.

Indicó que los maestros y maestras han respondido de manera beligerante al pueblo de Nicaragua, particularmente en mejorar sus niveles académicos y profesionales.

El legislador sandinista reconoció que este reajuste o incremento salarial no es suficiente y que aún existen desafíos por delante y “creemos que todavía el magisterio nacional debe seguir siendo dignificado, pero nadie puede tapar el sol con un dedo que hoy día el magisterio está en mucho mejores condiciones de cuando nosotros lo asumimos en el 2007 como gobierno”. Así como el sector educación tendrá un reajuste al salarial, el sector salud recibirá un 7%, mientras el resto de los trabajadores públicos un 5%.