Como parte del modelo de prevención ante desastres naturales, el Gobierno Sandinista a través del Sistema Nacional de Atención y Prevención a Desastres desde este 9 de diciembre y hasta el 16 del mismo mes, estará desarrollando simulacros de sismos y tsunamis en las Costas del Pacifico de nuestro país, con el objetivo de estar preparados ante eventuales fenómenos.

Durante una comparecencia, autoridades de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, la Alcaldía de Managua, Dirección General de Bomberos, Policía Nacional y el Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres (SINAPRED), brindaron detalles de lo que se estará efectuando durante las próximas semanas, para lo cual dispondrán de los equipos y el personal necesario para llevar a efecto dichos simulacros.

“Nos estamos disponiendo como sistemas a realizar simulacros en toda la Costa del Pacifico de Nicaragua iniciando el 9 de diciembre y finalizando el 16 de este mes, continuamos fortaleciendo nuestro modelo, desde la protección de las familias y comunidades, sobre todo redoblando esfuerzos en este mes que es de mucha festividad y hay aglomeración en los mercados, playas, por ello nos disponemos a realizar 62 simulacros a nivel nacional” declaró Yadira Meza, Co- Directora de Sinapred.

La realización de los simulacros iniciará en los ocho municipios de la capital para luego extenderse en los distritos, seguido de los departamentos de León, Chinandega, Rivas, Granada y Carazo, en cada uno de los sitios antes mencionados la Defensa Civil estará desplegando sus fuerzas militares, así como la activación de los sistemas de alarma temprana.

“Vamos a disponer de todas las fuerzas de la institución para respaldar este esfuerzo de fortalecimiento de las capacidades locales en cada uno de los territorios donde vamos a trabajar, para la realización de este ejercicio hemos realizado las coordinaciones necesarias en los territorios pues tienen que ver con el empleo de las tropas y los sistemas de comunicaciones de emergencia, sistema de alerta temprana ante maremotos e inclusive se va a poner a prueba las sirenas en Pochomil, Masachapa y San Juan del Sur” manifestó el Coronel Rogelio Flores, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.

“Estamos disponiendo de seis equipos de trabajo con especialistas nuestros del Estado Mayor de la Defensa Civil, sin embargo en el caso de Managua están las unidades militares dispuestas con la técnica de transporte para actuar en función de este sistema organizativo, el destacamento de la fuerza naval está dispuesta para actuar en las costas del pacifico, de tal manera que tenemos preparados los destacamentos de tropas que andan por el orden de 60 efectivos por destacamento” añadió.

Así mismo, la Policía Nacional, dispondrá de sus efectivos policiales para actuar en los tres momentos de realización de los simulacros, haciendo efectiva su labor de prevención y resguardo de la vida de los ciudadanos nicaragüenses.

“La Policía Nacional está disponiendo de sus fuerzas y recursos con la finalidad de participar en los tres momentos de los simulacros, antes, durante y después de los mismos, nuestras acciones se basarán en la regulación del tránsito, vías, intersecciones, puentes, libre acceso a los hospitales, protección y vigilancia para evitar el saqueo y la participación activa en las brigadas de rescate, apoyando a la Defensa Civil, siendo de mucha importancia para nuestra institución” señaló el Comisionado Francisco Díaz, Segundo Jefe de la Policía Nacional.

Por su parte, la comuna capitalina estará trabajando de la mano con las demás instituciones del Poder Ciudadano y la comunidad organizada, lo cual permitirá una amplia participación de la ciudadanía, esto con el objetivo de estar preparados ante posibles eventos naturales.

“A partir de las diez de la mañana de este 9 de diciembre de forma simultánea en los ocho municipios del departamento estaremos desarrollando el ejercicio de simulacro, en primera instancia involucra a todos los trabajadores de las instituciones del estado, los que estarán haciendo un ejercicio de evacuación de las instituciones físicas, incorporando a las escuelas, unidades de salud” expresó Fidel Moreno, Secretario de la Comuna.

“Así mismo estaremos desarrollando estas acciones en sitios donde se da mucha aglomeración de personas como los mercados y plazas que son esenciales para que en un momento de emergencia puedan tener claras sus rutas de evacuación. Estamos convocando a los Gabinetes de Prevención y Mitigación de Desastres de los barrios para que se haga un ejercicio comunitario y constatar los planes de emergencia con los que cuentan” concluyó.