Autoridades del Ministerio de la Familia y de la Policía Nacional, expusieron ante funcionarios de instituciones salvadoreñas, el modelo de atención integral a la violencia intrafamiliar y de género, que el país implementa para prevenirla en sus distintas modalidades.
Tras una visita al barrio Milagro de Dios, en el Distrito VII de Managua, Paola Guzmán, representante de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, indicó que en su visita han conocido la experiencia de Nicaragua implementando el modelo de atención a la violencia, particularmente en el componente de Consejerías Familiares Comunitarias a través de las Comisarías de la Mujer.
“La impresión que temeos es que el trabajo institucional que están haciendo aquí en Nicaragua es muy bueno. No habíamos conocido otro modelo y queremos implementarlo en El Salvador. Ese es el propósito por el cual nosotros estamos aquí”, indicó.
En la visita participan también miembros de otras instituciones salvadoreñas como el Instituto Salvadoreños de la Mujer y el Ministerio de Salud.
“Estamos tratando de ver qué podemos aprender de la experiencia de aquí para poder nosotros implementarla allá. Vemos que hay mucho compromiso en el trabajo comunitario, las mujeres trabajan de manera voluntaria” para prevenir la violencia, indicó Guzmán.
Por su parte la Comisionada Mayor Isabel Largaespada, segunda jefa de la comisaria de la mujer, el modelo de las Consejerías Familiares Comunitarias, se basa en llevar el mensaje de Paz a las familias a través de visitas casa a casa.
“Se hacen visita casa a casa y se lleva el mensaje a la familia de que un hogar se construye con amor. Además se orienta y se reciben algunos casos de consejerías que son trasladadas a la Comisaria para seguir el proceso”, comentó.
Diana Rodríguez, delegada del Ministerio de la Familia en el Distrito VII, indicó que el trabajo articulado entre la policía, el ministerio de la familia y la comunidad organizada ha sido fundamental para el éxito del programa de consejería.
“De esta manera queremos que se erradique totalmente la violencia en los diferentes hogares para que los niños crezcan en un ambiente sano”, aseguró.