En las más de dos décadas desde que los líderes mundiales se reunieron por primera vez para tratar de solucionar el calentamiento global, la vida sobre la Tierra ha cambiado, y no solo el clima.
El planeta ha aumentado en ese lapso su población en 1.700 millones de habitantes. Las manifestaciones de clima extremo se han incrementado en un 30% en Estados Unidos. Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida han disminuido en 4,9 billones (correcto) toneladas de hielo. “En pocas palabras, estamos modificando el planeta y empezando a sentir las consecuencias”, advirtió Michael Oppenheimer, profesor de geociencia y asuntos internacionales en la Universidad de Princeton.
Diplomáticos de más de 190 naciones iniciaron el lunes las conversaciones en una conferencia de las Naciones Unidas en la capital de Perú para sentar las bases de un tratado internacional que esperan concretar el año próximo.
Para establecer cuánto ha cambiado el mundo desde la primera conferencia internacional de ese tipo —la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992— The Associated Press revisó datos de todo el mundo.
El análisis, que incluyó datos desde 1983, se concentró en intervalos de diez años con término en 1992 y 2013. Esto se debe a que los científicos indican que los cambios de años individuales pueden ser engañosos y que las tendencias a más largo plazo son más reveladoras.
Desde 1992 ha habido más de 6.600 desastres climáticos mundiales con más de 600.000 muertos y 1.600 billones (correcto) de dólares en daños, según el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres, de Bélgica, que rastrea las catástrofes en el mundo.
Es casi seguro que el 2014 será el año más caluroso en 135 años de registros climáticos, dicen los meteorólogos de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano (NOAA por sus siglas en inglés). De confirmarse, sería el sexto año desde 1992 en que el mundo establece o iguala una nueva marca anual de calor.
La temperatura anual en el 2014 es de unos 14.6 grados centígrados (58.2 Fahrenheit), en comparación con 14.1 c (57.4 F) en 1992.
El nivel de los océanos ha subido 7,5 centímetros (3 pulgadas) desde 1992 y se ha tornado más ácido debido a las reacciones químicas causada por la absorción de anhídrido carbónico, dicen científicos de la NOAA y la Universidad de Colorado. De 1983 a 1992, el menor nivel que alcanzó promedió 6,79 millones de kilómetros cuadrados (4,74 millones de millas cuadradas), según el Centro Nacional de Nieve y Hielo.
La población mundial en 1992 era de 5.460 millones de habitantes. Algunos de los mayores cambios en tierra son cerca de los polos, donde la gente no suele verlos. Entre 1992 y 2011, la capa de hielo de Groenlandia perdió 3,35 billones (correcto) de toneladas de hielo, según cálculos en base a datos del satélite GRACE de la NASA. La Antártida perdió 1,56 billones (correcto) de toneladas de hielo en el mismo período.
Los científicos señalan las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente anhídrido carbónico, que forman una capa que atrapa calor.La contaminación por anhídrido carbólico ha aumentado paulatinamente en un 60% entre 1992 y 2013. En 1992, las emisiones fueron de 24.900 millones de toneladas, y ahora ascienden a 39.800 millones, según el Proyecto Mundial de Carbón, un consorcio internacional.
Estados Unidos ha pasado de 5.400 millones de toneladas a 5.800. India ha aumentado de 860 millones a 2.600 millones. Solo las naciones europeas han disminuido sus emisiones, de 4.500 millones de toneladas a 3.800 millones.