Un convenio de crédito por 61.5 millones de dólares firmó el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para la construcción del proyecto de conectividad vial con la Costa Caribe, particularmente para el tramo entre la comunidad las Naciones Unidas-Bluefields en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS). El gobierno de Nicaragua aporta una contrapartida de 1.261 millones de dólares, para totalizar los 62.761 millones.
El préstamo es otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo representante en Nicaragua, Carlos Melo, destacó la importancia que el Gobierno del Presidente Daniel Ortega brinda al desarrollo de la infraestructura, en este caso las carreteras para el incremento de la producción nacional.
El viceministro de transporte terrestre e infraestructura Franklin Sequeira, dijo que esta operación financia el mejoramiento de la vía Naciones Unidas-San Francisco, con una longitud aproximada de 46.1 kilómetros, cambiando la categoría de camino rural de estación seca a vía pavimentada (concreto hidráulico) de tránsito permanente.
La población directamente beneficiada reside en los poblados de Naciones Unidas, Germán Pomares, Nuevo León, La Esperanza, El Paraisito, Nuevo Horizonte, San Francisco, Kukra River y Bluefields, un total de 52 mil 908 habitantes.
De acuerdo al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, el proyecto contempla la pavimentación de 46.1 kilómetros con un ancho de calzada de 7,20 metros, la construcción de drenajes longitudinales y transversales. El tramo a construir inicia en Naciones Unidas en el municipio de Nueva Guinea y termina en San Francisco, ubicado cerca de Bluefields en la RACCS.
“Se cumple un viejo sueño, una vieja deuda de integración de los dos océanos, de alguna manera van a llevar todas las esperanzas de las personas que le gusta disfrutar de una conectividad aceptable, de una conectividad que sea competitiva y que de alguna manera lleve el bienestar, la salud, la educación y el empleo”, dijo Melo, al subrayar que con la carretera los niveles de vida de las poblaciones de Caribe se verán mejorados.
“Con este prestamos ya vamos a poder unir con los dos proyectos que tenemos, uno con el Banco Mundial que viene de Bluefields a San Pancho (San Francisco) y este de Nueva Guinea hasta San Pancho, para unir los 74 kilómetros que aproximadamente tiene este tramo, este un gran beneficio para la población del Caribe”, destacó Sequeira.
Acosta explicó que el crédito está compuesto de capital ordinario (30.75 millones) a pagarse en 30 años y de Fondos de Operaciones Especiales (30.75 millones) con un periodo de gracia de 40 años. Los fondos del FOE tienen una tasa de interés del 0.25% y los de capital ordinario un 4.8%.
Este crédito tendrá que ser aprobado por la Asamblea Nacional, posteriormente se contempla el inicio de las licitaciones, para iniciar la construcción de la carretera en el primer trimestre del 2015, para concluirla a principios del 2017.