En declaraciones al pueblo nicaragüense este medio día, a través de los medios del Poder Ciudadano, Rosario saludó a la Embajadora Marcela Pérez e informó que ella fue recibida en Lima, por el Presidente de Perú, Ollanta Humala, a quien presentó las Cartas Credenciales correspondientes.
Rosario dijo que la nueva embajadora comentó que el Presidente Humala la recibió “con mucha cordialidad, con mucho cariño, con mucho entusiasmo, con mucho afecto por ella, por Tomás, por Nicaragua, por toda la familia nicaragüense” y habría reiterado su deseo de visitar Nicaragua este año.
Rosario reconoció en Marcela “la continuidad del trabajo político, del trabajo de promoción de todo lo que aquí hacemos para bienestar de las familias nicaragüenses allá en Perú”.
Asimismo reconoció en el Presidente Ollanta Humala “a un hermano de Nicaragua, a un hermano en estas rutas que vivimos y en las que vamos recorriendo, de avance hacia más justicia y más dignidad en la vida de nuestro pueblo”.
Finalmente Rosario reiteró que “tenemos nueva embajadora en el Perú y es Marcela Pérez Silva, la compañera de Tomás, la familia de Tomás que permanecerá en Perú trabajando por Nicaragua y por las familias nicaragüenses”.
Crearán mecanismo para asegurar el abastecimiento de cuero
Por otra parte, Rosario anunció que esta tarde el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, compañero Orlando Solórzano, sostendrá una reunión con los miembros de la Comisión Nacional del Cuero, representantes de los mataderos y de las industrias de tenerías y marroquinerías del país.
Especificó que en la reunión se consensuará un nuevo mecanismo permanente para asegurar y estabilizar el abastecimiento adecuado de la materia prima para la industria nacional del cuero y artículos de cuero.
La compañera valoró que la reunión se da en el marco del modelo de diálogo y de búsqueda de consensos, "estamos trabajando para identificar las necesidades de cuero para el abastecimiento nacional y para la exportación”.
Más de 3 mil familias fueron afectadas por las lluvias
En un pequeño informe sobre el impacto de las lluvias en el territorio nacional, Rosario detalló que a la fecha se contabilizan 3 mil 331 familias afectadas.
Se reportan 2 mil 833 viviendas afectadas, y en los daños a la infraestructura indicó que 800 kilómetros de carreteras y caminos sufrieron daños.
Además hay 625 metros linéales de puentes destruidos.
Ante ese panorama, la Compañera dijo que “esperamos que las lluvias se mantengan sin hacernos daño, sobre todo promoviendo la organización y la atención preventiva para estar ahí listos a enfrentar cualquier circunstancia, defendiendo la vida de las hermanas y hermanos nicaragüenses”.
Avanza programa de Patios Saludables
Informando sobre uno de los programas de gobierno más recientes, Rosario explicó que esta semana se completaran los 5 mil 547 huertos familiares del Programa de Patios Saludables.
“Hemos sembrado más de 20 mil plantas en todos los distritos de Managua y han participado 832 jóvenes del Movimiento Guardabarranco y de la Promotoría Solidaria de la Juventud, más 175 técnicos del IDR, Magfor e Inta”, aseguró.
Asimismo comentó que se seguirá trabajando para respaldar a 2 mil 250 familia que se integrarán a ese programa en los municipios de San Rafael del Sur, con 750 patios; Villa el Carmen con 750; Ticuantepe con 750; “y en Managua nos estamos preparando con los viveros en cada Distrito para que de ahí se vayan ampliando el número de huertos y patios familiares y saludables”, destacó Rosario.
Brigadas médicas se mantienen en el país
En el ámbito de la salud, Rosario informó que las brigadas médicas internacionales que visitan el país desde la semana pasada se mantienen trabajando en pro de la salud de los nicaragüenses.
“Agradecemos nuevamente la presencia de todos estos especialistas en salud que nos vienen a apoyar, vienen a incorporarse al Modelo de Familia, de Salud, de Comunidad, que promovemos desde el Minsa, agradecerles su presencia en los distintos municipios de nuestro país”.
También informó que en la jornada de vacunación a la fecha han sido suministradas 634 mil 194 dosis a la población.
Gobierno avanza en programas de mejoría en la vida de las familias nicaragüenses
La compañera detalló que en los próximos días la Juventud Sandinista y la Presidencia de la República entregarán 40 casas solidarias a familias de Managua.
Además dijo que se avanzará en el Plan Techo, el cual será entregado en el Distrito V y en los municipios de El Rama, El Almendro, Morrito, San Carlos y San Miguelito, de los departamentos de Zelaya Central y Río San Juan.
Indicó que se incrementarán a 2 mil los paquetes de alimentos que se distribuirán semanalmente en los Distritos III y V del departamento de Managua, y en los municipios de San Rafael del Sur, Villa el Carmen y Ticuantepe.
Anunció que esta semana se entregará sillas de ruedas a familias de los departamentos de Zelaya Central y Río San Juan.
La compañera expresó que en los próximos días se dará en detalle la cantidad de calles que se empezarán a construir en conjunto con las Alcaldías en todo el país.
“Tendremos más de mil 200 nuevas cuadras de calles para el pueblo en todo el país, y la distribución la daremos a conocer poco a poco en los próximos días”, manifestó Rosario.
10 mil jóvenes participaran en Festival Ambiental
La compañera dio a conocer que en los próximos días más de 10 mil jóvenes participaran en el Festival Ambiental Nicaragua, Amor, Paz y Vida, con actividades artísticas y culturales, que la Juventud Sandinista realizará en celebración de la Madre Tierra.
El festival, dijo Rosario, será para promover “el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra y de la Madre Naturaleza”.
Compañera Rosario agradece comunicación del Padre Neguib Eslaquit
La compañera comentó que el pasado sábado recibió una comunicación de parte del Padre Neguib Eslaquit.
En su misiva el sacerdote recuerda la inauguración del Ciclo Agrícola que hace dos años se hizo en Dolores, Carazo.
“Me dice que para él fue un momento importantísimo, después de un proceso de meditación e iluminación espiritual porque sintió que vivía la alegría de la reconciliación”, comentó Rosario.
En su carta el Padre Eslaquit también se refirió a la conmemoración de los 25 años de vida cardenalicia de Su Eminencia El Cardenal Miguel Obando.
“Dice el padre que para él fue y sigue siendo un renacer, una semilla de gran cariño, inmenso cariño, sincero para todos nosotros, un cariño que se ha ido acrecentando para convertirse en un árbol que va creciendo, que produce frutos al estar cerca, apoyando con su granito de arena en esta inmensa tarea de continuar construyendo una Nicaragua mejor para todos”, explicó Rosario.
La compañera agradeció al Padre Eslaquit “por esa expresión de lo más profundo de su corazón, ratificando el cariño, la solidaridad, el acompañamiento y como estamos juntos caminando a paso firme en esta ruta de desafío, en esta ruta donde cada día ponemos a prueba lo que significa ser Cristianos, ser buen Cristiano, para practicar, para vivir el amor al prójimo, la Solidaridad, la Justicia Social para crear prosperidad, para crear el Reino de Dios en la tierra que son precisamente las rutas de restitución de derechos por las que vamos, por la bendición y la protección de Dios y la Virgen, avanzando hacia esa Nicaragua mejor y además de todos y de todas”.