En un debate de más de tres horas, con el respaldo de la bancada sandinista, los diputados aprobaron en lo general una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que comprende la modificación de 66 artículos de los 192 que componen la norma que rige el actuar de ese poder del Estado.
El coordinador de la bancada sandinista, compañero Edwin Castro, indicó que el objetivo fundamental de las reformas, es adecuarla y equipararla a la reforma constitucional aprobada en meses anteriores.
“La modificación a nuestra ley orgánica procura regir el trabajo de todos los diputados y diputadas, además de lo relacionado al proceso de formación de la ley y se aclara los tipos de votaciones, en si la reforma dinamiza el quehacer legislativo”, explicó Castro.
La ley orgánica en su artículo 21, establece las causas por las cuales un diputado o diputada pierde su condición, entre estas, el cambio de opción electoral del partido político por el que fue electo, en otras palabras evitar el transfuguismo político. A esto se opusieron los legisladores del PLI.
El compañero José Figueroa, presidente de la Comisión de Modernización, explicó que la reforma deja claro el transfuguismo político y que los cambios persiguen “agilizar el trabajo parlamentario en todas sus fases y fortalecer el proceso de formación de ley con enfoque intercultural de equidad de género”.
“La reforma a la Ley Orgánica Del Poder Legislativo, iniciativa de la Comisión de Modernización, abarca modificaciones a la misión, visión, valores y principios del parlamento nicaragüense, haciendo énfasis en una institución dinámica, moderna, abierta, democrática e inclusiva”, explica una nota emitida por el parlamento.