Extracto del Discurso del Comandante Daniel en el 38 Aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca. 8 de Noviembre del 2014:
...Batallas que se están librando, como les decía, en toda Nuestramérica y, cuánto nos ha conmovido en estas últimas semanas esa trágica noticia que llega de la Hermana República de México... México, Pueblo Hermano, Mesoamericano, Pueblo Solidario; el Pueblo de Zapata, el Pueblo de Villa, el Pueblo de la Revolución Mexicana. El Pueblo que nunca rompió, el Gobierno que nunca rompió relaciones con Cuba; que nunca se sumó al bloqueo. El Pueblo que le dio la bienvenida a nuestro General Sandino, y que nos dio la bienvenida a muchos de nosotros que pasamos por allá, por México.
Para poder llegar a Cuba el único lugar que había era ir a México, y de México saltar a Cuba, ¡no había otra vía! Si uno quería viajar de aquí, de América, del Continente Americano el único punto, la única puerta era México... ¡había que ir a México para viajar a Cuba! Cuando fui al IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes, de la OCLAE allá en Cuba, primera vez que me montaba a un avión, bueno, fui a México, y de México a La Habana. Era la única forma.
¡Cuánto nos ha conmovido el asesinato de 43 Jóvenes mexicanos! Y yo quiero expresar, en nombre de nuestro Pueblo, en nombre de la Juventud nicaragüense, nuestra Solidaridad, porque los Familiares no aceptan que los muchachos estén ya muertos como se dice, que hayan sido asesinados comose dice, sino que los siguen buscando como desaparecidos. Bueno, para todas estas Familias, nuestra Solidaridad, nuestro Amor, nuestro Cariño.
Y para el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, igualmente nuestra Solidaridad en esta Batalla que le toca librar al frente del Pueblo mexicano, contra esa violencia terrible que tiene sus raíces en el narcotráfico y en el crimen organizado; y donde el narcotráfico y el crimen organizado tienen su razón de ser en el consumo de la droga en los Países desa-rrollados.
En tanto hay un gran mercado en los Estados Unidos de Norteamérica, un País con mucha riqueza como para pagar bien por la droga; en tanto haya un gran mercado en los Países europeos, entonces se ha venido multiplicando esta tragedia en toda Nuestramérica.
Por eso es que en las Agendas Regionales, y sobre todo en las Agendas Regionales de los Países que estamos más cerca de los Estados Unidos, la lucha de nuestros Pueblos, de nuestras Instituciones contra el narcotráfico y el crimen organizado se convierte en una Lucha de primer orden para lograr Estabilidad y Seguridad para nuestras Familias, para nuestros Pueblos.
Vemos con dolor también cómo el narcotráfico y el crimen organizado han golpeado a Pueblos Hermanos aquí mismo en Centroamérica, que están batallando, están batallando, pero donde se producen también crímenes horrendos; y a Hermanos Pueblos en el Sur de Nuestramérica. Y sabemos de los esfuerzos del Hermano Pueblo mexicano, de su Gobierno; por eso es que no podemos permanecer ajenos a estos hechos, porque somos Pueblos Hermanos, y por lo tanto, somos Pueblos Solidarios.