La cosecha de maní para el presente ciclo agrícola se proyecta de manera muy positiva, a pesar de las afectaciones que pudo haber provocado la fuerte sequía de principio de año.
Este jueves durante un encuentro entre el Gobierno y los productores de maní, estos evaluaron los principales componentes del sector, de lo que se deducen buenas perspectivas en cuanto a los niveles productivos.
Jesús Bermúdez, Vice Ministro de Fomento, Industria y Comercio, señaló que hay sembradas unos 62 mil manzanas de maní, lo cual podría dar una cosecha de 4 millones de quintales.
Esto dará “una exportación de al menos 100 millones ó 120 millones de dólares, que es bastante similar a lo que se exportó y se produjo el año pasado”, explicó.
“Gracias a Dios las afectaciones por la sequía fueron mínimas y podemos considerar que va a haber una excelente cosecha”, agregó el Vice Ministro.
Alianza alianza público-privada
De acuerdo a Lester Campos, productor de maní de Chinandega, el gremio se siente apoyado por el gobierno, ya que existe un involucramiento del sector público tanto en la comercialización como en los trabajos del campo. Esto fue algo muy importante para garantizar la actual cosecha la cual no tuvo mayores afectaciones producto de la sequía.
“A nivel general en Chinandega considero que no hay afectación y si hay sería en un 2 por ciento”, afirmó.
Para los productores esta alianza público-privada ha sido de vital importancia sobre todo para la aprobación de una nueva norma técnica.
“Concluimos que la colaboración público-privada es la que está facilitando que el país vaya adelante. Esa norma salió bien porque hubo mucha participación de productores, de las plantas procesadoras y entonces es una ley bien aterrizada”, explicó Carlos Abaunza, productor de maní del departamento de León.
Durante el encuentro se planteo la necesidad de trabajar en el combate a la plaga llamada “mancha misteriosa”, la cual si bien no tendrá gran incidencia en los niveles productivos si es necesario erradicarla.