El Gobierno del Presidente Daniel Ortega introdujo ante la Asamblea Nacional con carácter de urgencia una reforma al Presupuesto General de la República por 318.4 millones de córdobas, de cara a atender la emergencia por los fenómenos naturales que han ocurrido en nuestro país a lo largo de este año.

En esta reforma presupuestaria, se asignaron 100 millones al Ministerio de Salud (MINSA), para fortalecer los programas epidemiológicos; 94 millones al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), para reparación de caminos en distintos puntos de país y 2 puentes, uno en la zona de Waspán en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) y otro ubicado en el departamento de Nueva Segovia.

Además, se asignaron 119 millones al SINAPRED y 4 millones para el Ejército de Nicaragua, particularmente a Defensa Civil, para fortalecer sus capacidades de atención a las familias. De los fondos dirigidos al SINAPRED, se utilizarán para atender a las familias que se encuentran en los diferentes albergues y para la construcción de viviendas.

“Estamos presentando una propuesta de reforma de emergencia, una propuesta de reforma dirigida principalmente a atender los efectos de la naturaleza que inició desde abril, el impacto del terremoto en Nagarote y Mateare, La Paz Centro, además de las lluvias y todos los efectos del invierno, más lo que tiene que ver con atender los temas sensibles de salud pública, como el chikungunya, el dengue, atender con recursos para evitar un mayor daño”, indicó Acosta.

La primera secretaria de la Asamblea, compañera Alba Palacios, manifestó que la próxima semana será presentada ante el plenario esta reforma, por lo que podría ser aprobada durante ese periodo de tiempo.

Agregó que el principal objetivo de las reformas, es atender a las familias más necesitadas y afectadas por los eventos naturales. En la primera solicitud de reformas aprobadas en agosto pasado se reprogramaron ingresos por C$49 mil millones, mientras en gasto se reprogramó C$54 mil 700 millones, cifra que debe sumarse los 318 millones de córdobas cuando sea aprobada.

Acosta indicó que este dinero proviene fundamentalmente de “los ahorros, los saldos positivos del servicio de la deuda, es decir recursos que no utilizamos producto de un buen manejo del servicio de la deuda”. Otra parte, es de los recursos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tiene depositado en el Banco Central de Nicaragua.

Aguinaldo el 21 de noviembre

Acosta también ratificó el anuncio hecho por la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, quien informó que el 21 de noviembre se entregará a los servidores públicos el aguinaldo o décimo tercer mes.

Detalló que se estarán desembolsando entre 40 y 50 millones de dólares, que estarán dirigidos a unos 169 mil trabajadores del sector público y entes descentralizados. Acosta informó que el incremento en relación al aguinaldo del 2013 es del 8 por ciento.