El sector cafetalero se reunió este viernes con el Gabinete de Producción, Consumo y Comercio en el Banco Central de Nicaragua (BCN) para continuar definiendo el Plan Nacional de Transformación de la Caficultura en Nicaragua.

La reunión permitió avanzar en tres ejes; el tema de los depósitos que se deben hacer al Fondo para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (FTDC), con el objetivo de fortalecer la economía del sector, la parte legal y reglamentos y la definición del plan de transformación de la caficultura en el país.

Sobre el fidecomiso, José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua, Excan, explicó que “lo va a manejar el Banco Produzcamos, los fondos se van a depositar inicialmente, mientras se define el fidecomiso en los bancos privados que financian al sector cafetalero”.

Agregó que “en los bancos van a estar los fondos para pasarlos al fidecomiso que serán utilizado en las acciones que define el plan en el cual se está trabajando, esto es parte del plan que se tiene que definir y estructurar para poder hacer las cosas correctamente. Vamos a empezar por tratar de dar respuesta a las necesidades básicas como por ejemplo el asunto de la semilla, los laboratorios para foliar y para el suelo, entre otros”.

En el 2014 se está estimando una recaudación de aproximadamente 2 millones y un poco más. Hay que recordar que es un dólar por cada quintal exportado; a partir del primero de enero del 2015 la recaudación será de dos dólares por cada quintal exportado, afirmó Buitrago.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep),José Adán Aguerri, afirmó que “estamos cumpliendo primero con todos los requisitos de ley, por eso hemos estado trabajando en esa revisión jurídica, de hecho, todavía la semana que viene los abogados van a trabajar en las diferentes alternativas jurídica que hay para que los exportadores que en este momento tienen los recursos tendrán que trasladar esa plata a esas cuentas y de estas al fidecomiso que estará conformado por personas del sector privado y del sector público”.

Aguerri destacó que hay un acuerdo efectivo entre el sector privado y el gobierno para trabajar en lo inmediato en la inserción de Nicaragua en los organismos internacionales de café.