La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que especialistas en ciencias de la tierra participarán en un encuentro con expertos del Ineter con el objetivo de realizar estudios volcánicos en Nicaragua.
A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario explicó que un especialista en geología y minerales de la Universidad de Pensilvania, trabajará por tres semanas en la investigación de monitoreo de gases y cambios topográficos en los volcanes Telica, Cerro Negro, Masaya, Momotombo y Cosigüina.
Asimismo la especialista doctora Diana Román, procedente de Washington, apoyará las investigaciones para trabajar e identificar futuros modelos de previsión de actividad volcánica.
El encuentro coincide con la reciente alarma que el volcán San Cristóbal está causando en las comunidades aledañas.
Según la Compañera Rosario, los vecinos han reportado el incremento de tremores, explosiones y columnas de humo.
Rosario recordó que cada cierto tiempo el volcán entra en un periodo de actividad.
“Ineter dice que el tremor cesó, pero según los compañeros allá siempre se ve humo y aunque no hay explosiones en este momento, hay alguna actividad”, comentó la Compañera.
En cuanto a la actividad sísmica a nivel nacional, Rosario informó que ayer se dieron 9 sismos, de los cuales dos se dieron por Tonalá, uno por Jiquilillo y el resto en la zona de subducción.
Las magnitudes de todos los sismos oscilaron entre 2 y 4.3 grados. Rosario valoró que puede haber algún vínculo entre los sismos en la zona de subducción, la actividad en fallamiento local y la activación del volcán San Cristóbal.
En relación a las afectaciones climáticas, explicó que siguen dándose lluvias débiles, ligeras y dispersas en todo el país.
Señaló que en gran parte del territorio el ambiente está caluroso y aunque se espera la entrada de una nueva onda tropical, recordó que el clima la mayoría de las veces es impredecible. Sin embargo, comentó que lo importante es que llueva para sacar la producción nacional.
Entregan becas a la excelencia académica en occidente
Desde el ministerio de Educación, informó que se están entregando becas presidenciales a la excelencia académica para estudiantes y docentes de los departamentos de León y Chinandega. En total 89 estudiantes y 80 maestros están recibiendo ese reconocimiento.
Además el Ministerio continúa trabajando en el plan de reforzamiento escolar y en la entrega de Becas Alba para los departamentos de Granada, Estelí y Managua.
Inaugurarán sala de neonatología en Hospital Berta Calderón
En el ámbito de la salud Rosario informó que este próximo 18 y 19 de octubre se inaugurará en el hospital Berta Calderón, una nueva sala de neonatología, que ha sido realizada gracias al apoyo de Ayuda Médica para Centroamérica, asociación de origen suizo.
También indicó que en el municipio de Tipitapa se concluyó la rehabilitación del puesto de salud los Brasiles, cuya inversión fue de 500 mil córdobas.
Además reportó que ha sido diagnosticado otro caso de Chikungunya en el país. En este sentido, la Compañera recordó que los últimos casos de Chikungunya parece que fueran de una mutación del virus porque se registran de manera leve.
“Corresponde a los especialistas investigar si hay una mutación del virus. Son decenas de miles de casos en algunos países y no se ve que sean casos graves con secuelas permanentes. Los investigadores tendrán que emitir resultados sobre esos estudios para que tengamos más información las familias de los países donde se ha presentado esta enfermedad”, explicó.
Avanza entrega de programas de la economía familiar
Rosario informó que desde el Ministerio de Economía Familiar, avanza la entrega de bonos productivos en Rancho Grande, y se le está dando acompañamiento a los protagonistas de los programas Crissol Café, Crissol semilla y Crissol frijoles, algunos con financiamiento y otros con capacitaciones.
También se está entregando el programa patio saludable a la Casa Materna de Jinotega. Los programas de patio saludable para las familias se están entregando en los barrios de Masaya y Managua.
Enatrel restituye derechos en Somoto
Enatrel restituyó el derecho para acceder a la energía eléctrica a 180 habitantes de 36 viviendas en la Comunidad El Zapote, de Somoto. El monto de la inversión fue de un millón 155 mil córdobas.
Avanzan planes de trabajo para últimos meses del año
Rosario informó que los alcaldes del país están trabajando de lleno en los planes de los programas y proyectos, así como evaluaciones de cara al final de año.
Dijo que se está trabajando en temas como casas maternas, CDI, entrega de piñatas, dulces, festejos de diciembre, haciendo el censo de los niños de las comunidades más empobrecidas para llegar a ellos con obsequios este diciembre.
También informó que se está trabajando para completar censo de la emergencia social critica en discapacidad, el cual se tiene avanzado el 70%, el cual permitirá que la promotoría, gobiernos locales y programa todos con voz, estén más cerca de las personas con discapacidad para atenderles mejor.
Los alcaldes también trabajan en completar las evaluaciones de todos los programas esenciales que se ejecutan en todos los territorios.
Finalmente, indicó que se avanza en la preparación de un torneo de boxeo que se realizará en todas las municipalidades en el mes de diciembre. Recordó que el boxeo es un deporte de carácter nacional que ha dejado muchos campeones al país, entre ellos el gran Alexis Arguello.
“Honrarlo con un torneo como este es nuestro deber”, aseguró Rosario, quien también valoró a los nuevos campeones como “el Chocolatito” Román González, que ya lleva tres campeonatos mundiales ganados.
Nacionales
Encuentro coincide con reciente actividad del Volcán San CristóbalCompañera Rosario: Especialistas extranjeros estudiarán volcanes del país
Miércoles 01 de Octubre de 2014 | Yader Prado Reyes
Comparte
