Este lunes y martes, Nicaragua es la sede la III reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Centroamérica para la coordinación del Sistema de Alerta Temprana ante tsunamis en las costas del Océano Pacífico.

El encuentro es de vital importancia para establecer acciones conjuntas de faciliten el monitoreo y atención de estos fenómenos en Centroamérica, una región considerada por los especialistas entre las más vulnerables del mundo ante este tipo de catástrofes.

Al inaugurar el evento, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Praxis Pineda, señaló que Nicaragua ha venido en los últimos años fortaleciendo el protagonismo de la persona, familia y comunidad, lo cual es fundamental para mantener capacitadas a las localidades costeras.

Sumado a ello se han fortalecido las capacidades técnicas y científicas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), avanzado en la señalización de las rutas evacuación y realizado simulacros.

Al respecto, Pineda afirmó que ya están instaladas 60 sirenas en la Costa del Pacífico de Nicaragua, mientras que en el Caribe se está en proceso de instalar las primeras.

Jorge Meléndez, secretario del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (Cepredenac), dijo por su parte que la región debe seguir dando los pasos necesarios para enfrentar de una mejor manera estos fenómenos.

“Nuestra región tiene que enfrentar un desafío de desarrollo y en ese desafío de desarrollo la naturaleza no tiene fronteras”, expresó.

El Secretario de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, Bernardo Aliaga, destacó que ha habido avances en cuento al monitoreo de los tsunami, y citó como ejemplo que actualmente ya hay 15 mareógrafos instalados midiendo en tiempo real el nivel del mar.

Para él esto es indispensable pues la vulnerabilidad es cada vez mayor al haber más personas viviendo en las costas producto de la actividad económica.

Se prevé que en Nicaragua funcione el Centro Regional de Alerta contra Tsunamis. Esta propuesta ya cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).