Productores y ganaderos del departamento de Chontales en conjunto con autoridades del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) efectuaron el acto de liberación de un nuevo pasto (Inta CT-115), producto el cual fue sometido a un proceso de investigación y análisis científico de variedades de pastos que han sido traídas de otros países, caso específico de Cuba, dicho trabajo investigativo duró dos años, periodo suficiente para descubrir las propiedades nutricionales de CT-115, el cual será utilizado en nuestro país.
Con la liberación de este producto alimenticio para animales, los ganaderos de las regiones de nuestro país que se han visto afectados por el fenómeno de la irregularidad de las lluvias, a partir de hoy cuentan con una nueva alternativa para alimentar su ganado, tomando en cuenta que el pasto se adapta a las condiciones climáticas de nuestro país.
“Las bondades del pasto son muchas, entre ellas la capacidad en el consumo, porque entre más lo consume el animal, mayor es su producción de carne y leche, contiene altos índices de proteína, es altamente resistente a la sequía, puede ser pastoreado a través de la creación de pequeñas parcelas. En condiciones normales, sin fertilización, el pasto CT-115 podría generar entre 30 y 35 toneladas de pasto por corte”, manifestó Hernaldo Sandoval, Técnico Agropecuario del Inta.
La iniciativa del Gobierno a través del Inta es del agrado de los pequeños ganaderos de la zona, quienes manifestaron que con el apoyo recibido han logrado enfrentar la sequía y están confiando en este nuevo modelo productivo que está desarrollando el gobierno.
“Brindarnos una nueva alternativa para la alimentación de nuestro ganado es lo mejor que nos ha pasado, porque nos sentimos apoyados ya que este es un pasto especial para la alimentación de nuestras reses. El Inta siempre nos ha acompañado en la capacitación y ahora en la producción de este nuevo pasto y esperamos obtener excelentes resultados a corto plazo” expresó Felipe Aguilar.
“Me parece que el gobierno está trabajando con nosotros acorde a nuestras necesidades, nosotros vivimos en una zona seca y el pasto se vuelve una nueva alternativa para que aprendamos a cosechar este nuevo alimento para nuestras vacas. El TC-115 es un producto con muchos nutrientes, los que evitarán la muerte de nuestras reces y la nutrición de las mismas” afirmó Rosario Flores.
Al igual que los pequeños ganaderos de Chontales, el resto de ganaderos del país recibirán acompañamiento por parte del gobierno a través del desarrollo e instalación de bancos de semillas.
“Hemos iniciado con el montaje de bancos comunitarios de semillas que son manejados por productores, ya contamos con las fincas de innovación, las que serán el espacio donde se cosecharán las semillas, se realizan investigaciones y se adaptan las tecnologías al interés de los productores” afirmó Miguel Obando, Sub director del Inta.
“Son más de mil fincas las que tenemos en todo el país, siendo espacios para el intercambio de semillas y para que tengan acceso a las mismas, por nuestra parte seguimos trabajando en las diferentes opciones para hacerle frente al fenómeno de la sequía y evitar mayores afectaciones” concluyó.