La gastronomía, la producción agrícola y el textil vestuario, fueron algunas de las cosas que las familias de nicaragüenses pudieron disfrutar este fin de semana en la Feria Departamental que se desarrolló en los tiangues de la Avenida de Bolívar a Chávez, donde el arte tuvo mucho protagonismo al exhibirse bellas esculturas y adornos para el hogar elaborados de productos reciclados.
Piedad Rivas Ugarte es una joven artista que por primera vez se aventuró a mostrar las bellas piezas de escultura que elabora con sus propias manos utilizando papel reciclado con masilla resina en aras de cuidar el medio ambiente, “con eso del cuido del medio ambiente ¿por qué no lograr arte de la basura?, entonces yo me dedico a realizar las piezas elaboradas a mano con material reciclado”.
Rivas Ugarte elabora diferentes piezas, incluyendo el juego de nacimientos navideños que se pueden adquirir por un precio menor a los mil córdobas o bien cada una de sus piezas por valores entre 60 y 70 córdobas, al igual que sus esculturas de desnudos, entre otras, todas elaboradas con material reciclado.
Dorance Obando Salazar es otro artista que exhibió un producto que a simple vista parece fácil de elaborar y que también está hecho a base de materiales reciclados, en este caso de botellas y tubos de lámparas fluorescentes.
“Aquí también estamos promoviendo el arte y estamos ayudados por la población, utilizamos una técnica que se llama vidrio soplado, trabajamos con vidrio reciclado, lámparas fluorescentes que tira la gente, nosotros las recogemos y elaboramos estos artículos (pareja de cisnes de vidrio). Se elaboran a una temperatura de 1,200 grados, se estira el vidrio y se sopla”, comentó Obando al mismo tiempo que reconoció el apoyo de parte del Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Economía Familiar con las capacitaciones para el manejo de sus negocios.
Corina Dávila también participó por primera vez en este tipo de ferias para promover un producto completamente nuevo, una variedad de vino elaborada con la fruta de Noni y mezclada con flor de Jamaica y coyolito para darle un sabor más exquisito sin perder sus propiedades curativas.
“Esta es una oportunidad que nos ayuda a desarrollarnos como empresarios, darnos a conocer y saber que nosotros como nicaragüenses podemos elaborar un buen vino”, dijo Dávila.
El café orgánico Doña Johana, que mezcla los sabores de las variedades Maracturra, Bourbón y Catuaí, fue otra de las opciones de compra de los visitantes de la feria, debido a la calidad del mismo y que es cultivado con abonos 100% naturales.
“Es un café 100% orgánico y lo que lo hace orgánico es que es abonado con productos naturales que contribuyen a fortalecer en minerales, proteínas y vitaminas que ayudan al desarrollo de la planta como gallinaza, melaza, vaina de frijol, etc. La ventaja de consumir este producto es que al ser orgánico no produce ningún malestar estomacal a diferencia de los café comerciales, no le subirán la presión”, expresó Juan Salvador Díaz.
Los vegetales y huevos también fueron una buena oferta durante el fin de semana en el puesto de la Cooperativa Nueva Generación para Cristo que exhibió y comercializó productos frescos directos de las manos del productor al consumidor.
“Venimos a ofertar precios bajos para que la población pueda llevar a sus hogares todos los productos que tenemos. Aquí estamos ofreciendo a menudeo a precios bajos como la bolsa de tomates a diez córdobas, chiltoma también a diez, la libra de papa a cinco y a diez, el ajo a 15 y la cajilla de huevo a 95 el grande y a 90 córdobas el mediano”, indicó María Alicia Hernández.