Lara Bustamante manifestó que este plan comenzó a ser realizado por representantes del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), el Ministerio del Transporte, la Dirección General de Bomberos, la Policía Nacional y la Dirección General de Bomberos, en cinco puntos del país por donde transitan las cisternas cargadas con combustibles.
El INE actúa como organismo rector o regulador del Plan Cisterna, donde cada equipo estará compuesto por seis técnicos, funcionario y oficiales de estas instituciones que cubrirán en esta semana y la próxima la mayoría de los puntos del país, tratando de inspeccionar la mayor cantidad de cisternas posibles.
De acuerdo con Lara Bustamante, los puntos estarán ubicados en el tramo entre El Realejo Y la rotonda de los encuentros en Chinandega, en la báscula del MTI en el Realejo, otro punto estará a 200 metros antes de esa báscula, otro punto en el empalme de Puerto Sandino y uno en Managua al terminar la cuesta del Plomo.
La inspección de estas cisternas será mecánica y documental. De acuerdo con la información, la documentación legal de este tipo de transporte tiene que tener el permiso del MTI, el de la General de Bomberos, el del Ministerio de Energía y Minas, más los documentos que acreditan los conductores que están capacitados para transportar este tipo de productos y manejar este tipo de vehículos.
Revisión mecánica y de documentación
Destacó que si los vehículos andan con desperfectos mecánicos, se les dará un plazo fatal de 15 días para que arreglar el desperfecto o que presenten la documentación que hace falta.
Destacó Lara Bustamante que si se encuentra desperfectos, el vehículo tendrá que pararse en el sitio donde se quedará hasta que sea solucionado el problema. Hasta el momento están registradas en el país 300 cisternas, cuyo mayor problema, normalmente se encuentra en el tipo de llanta que usan.
Por su lado el Comandante de bomberos Salvador Gallo, dijo que la revisión del equipo de protección y la rotulación del equipo, así como el equipamiento de seguridad contra incendio, se realiza de conformidad con la ley 742, mediante el cual se revisa la rotulación equipo de protección personal, equipamiento de seguridad contra incendio, para evitar accidentes que pongan en peligro la seguridad de personas o del medio ambiente.
Nacionales
Entidades del Estado inician plan de control de cisternas
Wednesday 23 de May 2012 | Erving Sánchez Rizo
Comparte
Noticias Recientes

Concluye talleres de equidad y complementariedad en la gestión climática en Nicaragua

Nicaragua participa en reunión iberoamericana de Academias Diplomáticas

Gobierno de Nicaragua resalta y agradece trabajo de la representante de la OPS

Hospital Militar lanza la Escuela de Enfermería “Tiburcia García Otero”
Lo más destacado

Representante de OMS/OPS en Nicaragua es condecorada con Orden José de Marcoleta

China entrega instrumentos musicales al Instituto Amistad Quebec en Teustepe, Boaco

Rubén Darío inmenso, reúne a todos los nicaragüenses de verdad
