La apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de las instituciones del gobierno para con ello mejorar la atención que se presta a la ciudadanía, son entre otros los principales objetivos del Plan Maestro de Gobierno Electrónico, presentado este lunes por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) y la embajada de Corea en Sur en Nicaragua.

El Presidente Ejecutivo de Telcor, Orlando Castillo, explicó que el Gobierno Electrónico se está estableciendo con apoyo de la Agencia de Promociones de Tecnología Informática del Gobierno de Corea (NIPA), lo cual conlleva la capacitación de los funcionarios nicaragüenses.

Castillo manifestó que para el establecimiento de esta herramienta se requiere de mucha inversión económica, de allí la importancia del apoyo de Corea para echar adelante este plan.

Explicó que el Gobierno Electrónico es manejado directamente desde la Presidencia de la República, la cual se encargará de la coordinación eficiente entre cada una de las instituciones del Gobierno para prestarle mejores servicios a la población.

El embajador de Corea en Nicaragua, Doo-sik Kim, felicitó a Nicaragua por acoger esta herramienta, cuyo principal fin es la modernización de las instituciones.

Recordó que las relaciones de Nicaragua con
Corea se vieron reforzadas en junio pasado cuando Telcor inauguró un centro de banda ancha para la capacitación de funcionarios de todos los países del área.

Cabe subrayar que Corea del Sur tiene una enorme experiencia en la ejecución de todos estos proyectos, dado su gran desarrollo tecnológico.