La Cámara Minera de Nicaragua, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y la agencia de inversiones ProNicaragua, inauguraron el primer congreso internacional sobre minería, en el cual participan representantes de la industria minera de Centroamérica, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Perú, Colombia, Dinamarca, Australia e Inglaterra.

El Ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, dijo que el objetivo principal del congreso es evaluar lo que se ha hecho en cuanto a minería en la región y lo que se está haciendo en años recientes para ver las acciones que se pueden coordinar a fin de sacarle más provecho a la actividad minera.

En el congreso se abordarán temas como tecnologías, respeto al medio ambiente, capacitación y beneficio a la población, indicó el ministro.

Además se compartirán experiencias en cuanto al uso de nuevas tecnologías, modelos de capacitación y de organización en todos los aspectos que tienen que ver con la minería.

En el caso de Nicaragua, el ministro expuso que en el año 2007 la industria minera del país alcanzó los 10 millones 161 mil dólares, incrementándose en el 2013 a 169 millones 551 mil dólares.

Mientras en el 2013 se alcanzó una producción de 233 mil onzas troy de oro y 394 mil onzas troy de plata, un aumento del 23% y 35% respectivamente en comparación con el 2012. Señaló que el valor económico de la producción del 2013 es de 340 millones de dólares, razón por la cual la minería se convirtió en el 2013 en el rubro económico más importante del país al aportar más de 442 millones de dólares en exportaciones.

Por su parte Sergio Ríos, Presidente de la Cámara Minera de Nicaragua, explicó que la minería es un pilar fundamental para el desarrollo de Nicaragua. “En el año 2013 la minería ocupó el primer lugar entre los rubros de exportación del país, contribuyendo con el 18.4% del valor total de las exportaciones”, indicó.

Ríos destacó que congreso es una oportunidad para dar a conocer las nuevas tendencias en prácticas mineras que se caracterizan por minimizar el impacto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.

A la inauguración del congreso también asistieron representantes diplomáticos de Centroamérica y de los países cuyas empresas participan en la actividad minera en Nicaragua.

En la conferencia y exposición participan más de 40 empresas que son proveedoras de servicios y equipos para la industria minera de Nicaragua.

Comparte
Síguenos