El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, sostuvo este lunes una reunión con los peloteritos triunfadores del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil AA.
En el encuentro, el mandatario nicaragüense estuvo acompañado del presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol, Nemesio Porras; el Ministro de la Juventud, Bosco Castillo; y el Director del Instituto Nicaragüense de Deportes, Marlon Torres.
Porras recordó que desde el 2009 se viene trabajando de cara a darle prioridad al béisbol menor. En este sentido, señaló que el Comandante Daniel Ortega ha brindado un gran apoyo a los niños, de allí que Nicaragua esté destacándose en estas categorías a nivel nacional como internacional.
“No es casualidad esta medalla de oro”, indicó, subrayando que anteriormente ya se habían ganado medallas de plata.
Afirmó que gracias al comandante Daniel ya están aprobados los fondos para la participación de la selecciones de beisbol de Nicaragua en los próximos 4 torneos internacionales.
Además, informó que con el apoyo del Gobierno Sandinista, del 25 de septiembre al 05 de octubre (2014) se va a realizar en Nicaragua el Campeonato Panamericano de 13 y 14 años, con la presencia entre 10 y 12 equipos; “ya tenemos confirmado a Venezuela, México y toda Centroamérica”, indicó.
Detalló que luego, del 25 de octubre al 10 de noviembre, Nicaragua participará en el Campeonato Infantil en Panamá; “para luego ir con las sub-21, que fue producto de estos últimos Pomares, que el Gobierno es el que nos patrocina”.
Porras manifestó que durante este campeonato, Nicaragua va a tratar de defender y tratar de escalar del tercer lugar al segundo y primer lugar con la selección grande, puesto que actualmente, el país, a nivel de Centroamérica y el Caribe, ocupa el tercer lugar.
Un camino largo hacia la corona
La selección infantil que se coronó en la categoría AA, está integrada por niños originarios de 9 departamentos del país entre estos Carazo, Chinandega, Granada, León, Matagalpa, Caribe Norte y Managua.
Porras manifestó que para que estos niños salieran campeones tuvieron que pasar ante equipos bien fuertes, imponiéndose en la primera fase ante Venezuela, Brasil, Costa Rica, y solo perdiendo con México.
En las semifinales, tuvieron que enfrentar nuevamente a México, al que ganaron. En la final se impusieron 5-4 en un partido muy difícil ante Estados Unidos.
Al ser saludados por el comandante Daniel Ortega, todos los niños, su manager y couches recibieron un obsequio del mandatario.
Es importante señalar que en la selección nacional de Nicaragua estuvieron tres de los mejores peloteros de todo el torneo. Estos le entregaron al comandante Daniel la medalla de oro y la placa de reconocimiento al equipo campeón.
Por su parte Daniel expresó el amor de todas las familias nicaragüenses para esta selección que ha puesto en alto la bandera de Nicaragua, ya que le tocó jugar con grandes equipos que siempre están disputando los campeonatos mundiales.
Daniel destacó también que Nicaragua está haciendo esfuerzos en el futbol, y señaló el reciente empate del Estelí contra el Saprissa. Al respeto dijo que Costa Rica tiene mayor desarrollo en este deporte, al igual que Nicaragua en el beisbol.
Primera medalla de oro para Nicaragua
Señaló que lo que hicieron estos niños fue una gran hazaña, ya que muy pocos creyeron que Nicaragua ganaría la medalla de oro.
Indicó que lo que hicieron los peloteritos fue “colocar por primera vez una medalla de oro en esta categoría en el beisbol nicaragüense”.
Expresó que en el último partido, ante la presión, salió a prueba el gran control y enseñanzas que les han dado sus entrenadores.
Roberto Clemente es un ejemplo
Daniel manifestó que los niños estuvieron visitando estos días diferentes lugares de Managua, como el estadio Roberto Clemente del Parque Luis Alfonso Velázquez Flores.
Indicó que clemente fue no solo un gran pelotero sino también un gran ser humano
El deporte ni la gloria lo volvieron vanidoso ni individualista, expresó.
Recordó que tras haber venido a Nicaragua jugar, para el terremoto de 1972, Clemente decidió volver al país a entregar ayuda humanitaria, pero que en el viaje sufrió un accidente aéreo en el que falleció.
Al respecto dijo que Roberto Clemente fue un ser profundamente solidario, de allí que Nicaragua le erigiera ese estadio para que sirviera de ejemplo a los niños nicaragüenses e inclusive de otros países.
“El homenaje que le podemos hacer los nicaragüenses en primer lugar es llevarlo en el corazón y enseñarle a los niños, enseñarle a la juventud el ejemplo de Clemente”, expresó Daniel subrayando que al morir este estaba en la gloria del deporte, contando con riqueza material y una familia.
“Ustedes niños, muchachos, jóvenes nicaragüenses tenemos que ver en Clemente ese ejemplo donde combinemos el estudio, el deporte con la solidaridad, ser solidarios, tratarnos como hermanos unos a los otros, ese es un principio cristiano”, afirmó.
Durante el encuentro Daniel también saludó a los padres y madres de estos niños, a quienes les aseguró que Nicaragua está muy orgullosa de sus hijos.
Daniel manifestó la necesidad de que haya un salón, parecido al de la fama del deporte nacional, donde se muestre el triunfo de las categorías infantiles del deporte. Al respeto, destacó que el lugar indicado es precisamente el Parque Luis Alfonso Velázquez.
El comandante subrayó así mismo la importancia de fortalecer los Pomares, ya que estos permiten desarrollar a los peloteros nacionales.