El Gobierno y familias de Nicaragua se encuentran desarrollando el exitoso modelo de Responsabilidad Compartida acoplado a una estrategia efectiva para enfrentar los efectos de la sequía con impacto en municipios del Corredor Seco.

Teniendo en cuenta que la sequía podría tener su efecto sobre la agricultura y por ende sobre la alimentación, este viernes, las familias participaron en una amplia jornada médica impulsada por brigadas del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la cual estuvieron analizando el estado nutricional de niños, adultos mayores y embarazadas.

Brigadas médicas examinan nutrición de familias

El Directo del Hospital Primario Francisco Matamoros, Donald Guevara, detalló que el Gobierno del Presidente Daniel Ortega ha orientado la implementación del Plan de Intervención y Prevención de los Municipios del Corredor Seco, donde se han venido aplicando estas jornadas médicas.

"Es una estrategia de Gobierno ante la necesidad que tiene el municipio con el problema de la sequía; Estamos desparasitando a los niños, e implementando las dosis adecuadas de vitaminas, además que les estamos dando atención a todos los adultos y jóvenes", precisó.

Janeth Hernández, pobladora del sector San Roque, de San Francisco Libre, expresó que lo importante "es que las familias también están contribuyendo a esta estrategia que tiene el Gobierno Sandinista para hacerle frente a este fenómeno climático".

Indicó que lo elemental es que las familias no se han quedado de brazos cruzados ante esta problemática, sino que muchos también están procurando reinventar formas de mejor producción, para cosechar y poder tener una alimentación balanceada y nutritiva.

Familias implementan nuevos métodos de cultivos

La compañera Ramona Lira y su familia, son ejemplos en este municipio que sí se puede reducir el efecto del fenómeno de El Niño. Esta pobladora ha acudido a las capacitaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), para profundizar y conocer sobre los sistemas de cultivos resistentes a la sequía.

Desde la comunidad 'Las Delicias', toda la familia de Ramona ha logrado cultivar sandía. Asesorados por el Inta, instalaron un moderno sistema de riego por goteo, y auxiliados por el pozo de agua y una bomba mecánica, han conseguido cosechar en la siembra de primera de forma exitosa.

"Estamos pensando en seguir trabajando, cómo enfrentamos la sequía con mejores propuestas, ahora queremos sembrar chiltoma y tomate, vamos poco a poco, y aunque son cultivos que requieren mucho cuido, sabemos que se necesita empeño y esfuerzo para lograrlo", aseguró.

Siembran Huertos Familiares para paliar problemática

Por su parte, la compañera Alba Luz Pineda, Responsable Municipal del INTA-San Francisco, expuso que los técnicos de esta institución han logrado asesorar a muchas familias, no solamente en los sistemas de cultivos, sino también en la cosecha de agua.

"Estamos haciendo demostraciones prácticas para capacitar a los productores en la alimentación de verano, dando alternativas a los productores para que alimenten su ganado", destacó.

La experta explicó que a la fecha, el Inta ha instalado 6 Escuelas Técnicas del Campo para capacitar a las familias, y de esta forma puedan generar mayores alternativas de siembro y amortiguar el efecto de la sequía.

"San Francisco es un municipio que se ha caracterizado por ser un poco seco; por eso hemos implementado unos huertos familiares, donde ya se han producido algunas hortalizas para mejorar la dieta, y enfrentar un poco este problema", anotó Pineda.

Programas sociales amortiguan impacto de El Niño

El Alcalde de San Francisco Libre, compañero José Ángel Velásquez, informó que la comuna actualmente está apoyando a los productores con el traslado de pastos mejorados y melaza y 1 mil 200 quintales de cascarilla de maní desde Chinandega, para el alimento del ganado.

Las familias de San Francisco Libre, uno de los municipios más secos del país, han demostrado que en conjunto con los programas del Gobierno del Presidente Daniel Ortega sí pueden hacer frente a los efectos de la sequía, siendo protagonistas de las jornadas solidarias, los paquetes alimentarios, los puestos de alimentos de Enabas y las capacitaciones sobre la aplicación de nuevos métodos de cultivos.

Comparte
Síguenos