El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), condenó este domingo el vil asesinato en masa cometido contra mujeres y jóvenes sandinistas, quienes se dirigían a sus comunidades de origen en Matagalpa, tras participar en las celebraciones del 35/19.
A continuación, el comunicado íntegro del COSEP:
COSEP CONDENA ACTOS TERRORISTAS Y CRIMINALES
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) lamenta y condena enérgicamente las masacres contra militantes sandinistas que han dejado al menos 5 personas muertas y 25 heridas en las comunidades Las Calabazas y San Ramón en el departamento de Matagalpa.
De manera particular, nos solidarizamos con las familias de las víctimas que regresaban de la conmemoración del 35 aniversario de la Revolución Popular Sandinista y expresamos nuestro severo rechazo a estos criminales y cobardes actos, e instamos a la Policía Nacional actúe con diligencia y a fondo para investigar y garantizar la sanción de estos terribles hechos.
Estas acciones terroristas deben ser censuradas firmemente, no pueden admitirse justificaciones de ninguna naturaleza y las autoridades deben hacer todo lo necesario para garantizar que los culpables intelectuales y materiales respondan ante la justicia por sus actos criminales.
COSEP exhorta a que todos los nicaragüenses con nuestras acciones seamos promotores de una cultura de paz y tolerancia, que nos permita contribuir a erradicar en nuestro suelo patrio la intolerancia y violencia política, estando conscientes que desde nuestras responsabilidades individuales y colectivas, desde nuestras instituciones tenemos la responsabilidad de promover la cultura del diálogo como instrumento efectivo para garantizar la cohesión social y el desarrollo económico y social de nuestra nación.
COSEP ratifica su posición de promover y defender la libertad y la justicia como derechos inalienables del ser humano, los cuales constituyen pilares fundamentales de un verdadero sistema democrático. Por ello, ratificamos nuestro compromiso institucional expuesto en las AGENDAS COSEP, con el “modelo de libertades” promoviendo y fomentando la libertad de organización, la libertad de movilización, la libertad de expresión y la libertad de prensa.
Managua, 20 de julio de 2014