El Vice presidente de Cuba, compañero Ramiro Valdez durante su alocución en la Plaza La Fe San Juan Pablo II, escenario de la celebración del 35 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, indicó que el triunfo del pueblo sobre la dictadura somocista el 19 de julio de 1979, se abrió en Nicaragua una etapa de avances hacia la verdadera democracia política, económica y social.

“Después del triunfo se inició un largo camino de transformaciones revolucionarias que abrió para los nicaragüenses una etapa de avances hacía la verdadera democracia política, económica y social, devolviendo al pueblo la soberanía y el derecho a participar en la construcción de una sociedad más justa”, indicó Valdez que trajo el mensaje de felicitación del pueblo cubano y de los principales dirigentes de la Revolución Cubana.

Minutos antes que Valdez brindará su mensaje, la compañera Rosario Murillo leyó dos cartas, una del Presidente de Cuba Raúl Castro y otra del líder y ex presidente Fidel Castro, en la que ambos dirigentes expresan sus felicitaciones por el 35 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Recordó que aún está fresca en la memoria colectiva de su pueblo, la euforia generada en toda nuestra patria cuando un 26 de julio de 1979 en Holguín Cuba, celebraban junto a delegación nicaragüense el triunfo del pueblo nicaragüense liderado por el FSLN.

“Como dijera Fidel (Castro) en aquella memorable ocasión ‘nada nos recuerda más nuestras propias luchas, nuestro propios sacrificios, nuestra propia imagen de aquellos tiempos primeros de la Revolución (Sandinista)”.

Subrayó que a raíz del triunfo de la Revolución Sandinista en el mundo se comenzó a gestar un inmenso movimiento de solidaridad por la Revolución que crecía en “pleno corazón de Centroamérica”.

“A este país acudieron personas de todo el mundo a brindar su solidaridad, entre ellos cientos de cubanos y cubanas que abonaron incluso con su sangre el esfuerzo de cambiar radicalmente la historia de una de las naciones pobres de este hemisferio”.

Añadió que en ese contexto la Revolución Sandinista no fue un proceso fácil, porque en sus primeros años no pudo reconstruir en paz nuestro país, ya que los enemigos de los pueblos desataron una brutal guerra sucia con millonarios recursos financieros.

“El Frente Sandinista de Liberación Nacional con Daniel al frente se mantuvo siempre en la línea de combate junto al pueblo, recuperada la fuerza movilizadora y la mayor concientización del pueblo, el Frente Sandinista y su sueño regresaron al poder, en este empuje transformador y revolucionario que se expande por toda la América nuestra, hoy con distintos tiempos políticos para Nicaragua y la América Latina y el Caribe. La Celac ha involucrado los esfuerzos de toda la región forjando el camino de una unidad en nuestra rica diversidad”, comentó el dirigente cubano.

Añadió que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) une y fortalece a los pueblos, los que se plantan frente al imperialismo y la conciencia solidaria e internacionalista crece entre nuestras naciones.

Reconoció que en Nicaragua con el Gobierno Sandinista crece la economía, mejoran las tasas de empleo, mientras los programas sociales brindan protagonismo a las familias, se reducen los niveles de pobreza e inseguridad ciudadana, así como son reconocidos por todas las naciones y los organismos internacionales los logros en la lucha contra el narcotráfico. Aplaudió que el sueño del Gran Canal interoceánico este pronto a su realización.

“Deseo ratificar al compañero Daniel Ortega y al hermano pueblo nicaragüense que pese a las dificultades que aun debemos afrontar siempre podrán contar con Cuba, como entonces y por siempre la bandera rojinegra en alto y la consigna Patria Libre o Morir. Vivan los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos. Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional, Viva Nicaragua”, concluyó diciendo Valdez.