En ocasión de conmemorarse este sábado el 35 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el Rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ing. Telémaco Talavera Siles, destacó que las puertas de acceso a la educación media y superior se abrieron tras esa victoria del 19 de julio de 1979.

“Cuando se logra el triunfo de la revolución pasa a ser un antes y un después en la historia de Nicaragua, la verdadera liberación, la verdadera independencia del pueblo de Nicaragua que realmente permitió, como decía el Comandante Daniel (Ortega) en la plaza el 20 de julio (1979), aquí estamos para responder al pueblo, que es lo que está haciendo el Pueblo-Presidente, respondiendo a las aspiraciones, las necesidades, las visiones, al compromiso del pueblo, trabajando por y para el pueblo”, expresó Talavera durante su intervención en el programa En Vivo de Canal 4.

Talavera recordó que tras el triunfo se restableció la educación inicial, media y de adultos, que en los tiempos de la dictadura eran inexistentes, así como el acceso a la salud, se inició la Cruzada Nacional de Alfabetización para combatir los altos niveles de analfabetismo que había en el país y se dio la masificación de la educación superior, “y se abrieron las puertas de las universidades y no solamente a nivel nacional, sino que se abrieron posibilidades para que miles de jóvenes fueran a diferentes partes del mundo, […] incluso muchas de las edificaciones que hoy están en las universidades, fueron construidas en los años 80 y ahora estamos restableciéndolas”.

Señaló que aún con la guerra de agresión que se emprendió en contra del Gobierno Sandinista en los años 80, se mantuvieron los programas dirigidos al pueblo como la atención a la salud y a la educación.

Segunda etapa de la revolución, un proceso de restitución de derechos

“Después venimos a la siguiente etapa, ya en unas condiciones diferentes, con el Frente Sandinista y el Comandante Daniel a la cabeza liderando esto con el Pueblo-Presidente restituyendo los derechos a la salud, a la educación, a la vivienda, impulsando lo que llamamos el Plan de Desarrollo Humano que incluye a la atención a las familias, el desarrollo de capacidades de la familia, siendo la familia, la gente, la comunidad la protagonista del propio desarrollo y también combinando una cantidad de proyectos como el Plan Techo, Usura Cero, el Bono Productivo, la salud, la educación, la mochila escolar, la educación cualitativa y cuantitativa en todos esos aspectos que tienen que ver con el bienestar de la gente”, declaró Talavera.

Añadió que en Nicaragua hoy se vive un verdadero proceso de transformación donde se ha trabajado en la reducción de la pobreza y el hambre, se han impulsado programas para mejorar las condiciones de vida de los y las nicaragüenses con nuevas inversiones extranjeras para el aumento del empleo y nuevos proyectos de electrificación para llevar la energía a cada una de las comunidades del país.

“Estamos este 19 de Julio, este 35 Aniversario realmente podemos decirles para los muertos, para las familias de los muertos, realmente está aquí floreciendo la esperanza para el pueblo de Nicaragua hoy más que nunca con convicción esa sangre derramada, puede sentirse el orgullo y la satisfacción que no fue en vano, se han restituido derechos, estamos en la dirección y estamos en un proceso de transformación efectiva con esa alianza nacional, con esa alianza internacional, con paz social, con estabilidad macroeconómica, con estabilidad política y haciendo realmente el trabajo del Pueblo-Presidente”, manifestó.

Subrayó que también están llegando, más allá de los cambios sociales y económicos, Nicaragua se prepara para dar un salto con grandes proyectos transformadores que son un sueño para el país y una necesidad para el mundo, el Gran Canal interoceánico.

“Estamos a las puertas de hacer realidad, ya se aprobó hace unos días por la Autoridad Nacional la ruta 4 que va a traer bienestar y desarrollo para el pueblo de Nicaragua, además de lo que estamos haciendo, que va a permitir dar ese salto para crecer no solo un 5%, sino un 8, 9, 10, 11% y eso significa más reducción de la pobreza, significa más bienestar para el pueblo de Nicaragua y más competitividad para nuestras empresas, microempresas, empresas familiares, incluso para las grandes empresas, significa más turismo para Nicaragua, significa por lo menos podamos duplicar el Producto Interno Bruto”, puntualizó Talavera.