En Julio de 1979 Chinandega continuaba sitiada por la guardia nacional, pero el Frente Occidental Rigoberto López Pérez, compuesto de diversas columnas guerrilleras planificaba la liberación de las ciudades del occidente del país.
En la basílica de El Viejo aun existen vestigios, viejas marcas de los tiros de ametralladoras que desde el cuartel de la guardia se disparaban contra la población. En el parque central de la ciudad descansan los restos de Germán Pomares “el Danto”, héroe que entregó su vida por la liberación en el norte de Nicaragua.
Remigio Tijerino, excombatiente del Frente Noroccidental “Rigoberto López Pérez”, en El Viejo, Chinandega, relata que a las 08:30 de la mañana del 02 de junio de 1979 inició la ofensiva final que culminó con la rendición de la guardia y la huida del dictador del país.
En esos años, recuerda Remigio, “la guardia estaba asesinando, estaba acabando con todo, no había qué comer, no habían garantías sociales de nada, aquí lo único que habían eran armas”.
35 años después el excombatiente reconoce que la lucha armada era el único camino para que Nicaragua naciera a la libertad.
“Ahora vemos que mandan los trabajadores, vemos más empleos, más oportunidades, más educación. A diario el Gobierno del Comandante Daniel nos da una sorpresa”, afirma Remigio.
La Revolución avanza y descansa en los hombros de la juventud, de las mujeres y de las familias nicaragüenses cuyos derechos han sido restituidos y que hoy se plantean nuevos desafíos en la lucha contra la pobreza.
Jóvenes, el eterno bastión de la Revolución
Los jóvenes siguen siendo el bastión de la Revolución nicaragüense, así lo han reconocido el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, quienes al frente del Gobierno Sandinista conducen un modelo de país en el que los jóvenes son protagonistas.
Xochilt Espinales, encargada de la Escuela de Computación e Idiomas Germán Pomares, en El Viejo, ha tomado muy en cuenta ese reconocimiento y ahora trabaja a tiempo completo porque siente que la juventud es la que está a cargo del cambio, del desarrollo y de la tecnificación de los jóvenes en el país.
Con dos grandes metas trazadas por delante, la del proyecto Tumarín y la del Gran Canal Interoceánico, “el Gobierno nos ha delegado la tarea que nosotros seamos el bastión y que continuemos con esta Revolución, pero no con armas, sino con educación y contra la pobreza, contra el hambre y para reivindicar los derechos que los gobiernos neoliberales nos arrebataron”, asegura la joven.
Espinales está satisfecha como joven de formar parte del plan del Comandante Daniel y la Compañera Rosario que hace a los jóvenes protagonistas de su propio desarrollo.
“Ahora en nuestro gobierno la educación es gratuita y se nos ha orientado capacitar a la juventud y a la gente adulta que tenga ganas e interés de participar en este modelo”, explica.
Para la joven la lucha que hace 35 años libró el pueblo de Nicaragua contra la dictadura somocista no ha quedado olvidada.
“Esos sueños por los que nuestros mártires y héroes lucharon los estamos viviendo ahora. Este es el sueño de todo héroe, este es el sueño de la Revolución. Este es el bastión de la juventud, es el nuevo modelo y nosotros estamos continuando la lucha siendo parte de este proceso que apoya a los jóvenes para su desarrollo, el desarrollo de la comunidad y del país”, afirma.
Edwin Lebrón, es estudiante de la Escuela de Computación e Idiomas en El Viejo. Su meta es aprovechar los nuevos cursos libres que el Gobierno ha dispuesto de forma gratuita para que los jóvenes se capaciten y estén mejor preparados para entrar al mercado laboral.
El joven reconoce que la victoria del Frente Sandinista en 1979 fue el inicio de los nuevos tiempos para Nicaragua. “Ir a la montaña a tirar balas no es lo mismo que venir aquí, no con un arma, sino con mi mochila y mis cuadernos para aprender”, comentó.
A pesar de no haber vivido en el tiempo más difícil de la lucha revolucionaria, Lebrón valora que las nuevas generaciones viven en una Nicaragua donde florecen las oportunidades.
“Ahora la nueva generación no estamos sufriendo lo que sufrieron ellos (nuestros héroes y mártires) pero si estamos viviendo los beneficios de lo que hicieron nuestros héroes, ellos pagaron el precio para que nosotros vivamos en estos nuevos tiempos”, valoró el joven.
Mujeres con más derechos y protagonismo
Las conquistas de la Revolución fueron arrebatadas por gobiernos neoliberales, pero con el regreso del Frente Sandinista al poder se retoma el camino hacia la igualdad, la equidad y el protagonismo de la mujer en el desarrollo social y económico del país.
Maribel Espinosa, socia de la cooperativa agroindustrial Chinantlan, recuerda que las mujeres han vivido momentos difíciles en la historia del país.
Efectivamente, la lucha contra Somosa desgastó al país y dejó a miles de madres sin hijos. Por otro lado, en la década de los 90 los derechos de las familias y particularmente de las mujeres fueron arrebatados por políticas neoliberales nefastas.
Maribel es conocedora de esas situaciones. Relató que durante el último gobierno neoliberal las mujeres no tenían credibilidad para obtener un crédito en el sistema financiero. En esos tiempos quiso instalar la cooperativa pero el factor económico detuvo sus aspiraciones.
Pero a partir del 2007 algo cambió. Con el inicio del Gobierno Sandinista el proyecto de la cooperativa Chinantlan, donde ahora trabajan 30 mujeres, pero su proyecto y las solicitudes de crédito nunca fueron aprobadas.
Maribel reconoce que desde el año 2007 el Gobierno Sandinista, ha creado distintos programas y proyectos para el apoyo de las cooperativas y también tiene políticas bien enfocadas que promueven la participación de las mujeres.
"Nosotras hemos conseguido préstamos en el Banco Produzcamos para ampliar nuestra planta, construir bodegas y comprar equipos. Este gobierno ha creado el ambiente de estabilidad para que los grupos o pymes podamos crecer", expresa Maribel.
Por medio de estrategias enfocadas en los pequeños negocios las mujeres de esta cooperativa han logrado crecer. Comercializan sus productos en Nicaragua y en el extranjero, además reciben capacitaciones para aumentar la productividad y competitividad de su trabajo, algo que ellas consideran que también son frutos de las conquistas de la Revolución.