Miles de familias llenaron de alegría las calles principales de Estelí, desde la entrada viniendo de Managua hasta llegar al parque central, celebrando el 35 aniversario de la liberación de la ciudad, al derrotar a las tropas de la guardia de la dictadura somocista, el 16 de julio de 1979.

La caminata que salió desde el monumento al soldado que se encuentra en la entrada de la ciudad, con carrozas, vehículos, una brigada motorizada, bandas musicales, gimnasias rítmicas, cohetes y morteros, además de gritos de alegría alusivos a la liberación de la ciudad y del país de la opresión instaurada por la larga dictadura somocista.

Al culminar la caminata en el parque central, los estelianos que participaron en el recorrido se deleitaron con la música de grupos musicales revolucionarios, así como grupos musicales campesinos y de danza, entre ellas una infantil.

El alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, quien participó en la caminata, recordó que tras las tres insurrecciones que protagonizó el pueblo de Estelí contra la dictadura somocista, la ciudad quedó prácticamente destruida. El dictador Anastasio Somoza la mandó a desbaratar con un ofensiva terrible que gracias a Dios el pueblo resistió.

Recordó que las tres insurrecciones fueron conducidas por el Frente Sandinista y dirigidas por Francisco Rivera Quintero, mejor conocido como El Zorro, un guerrillero heroico, nativo de los barrios de Estelí y quien era miembro del Frente Norte Carlos Fonseca Amador.

Destacó el compañero Valenzuela que “el pueblo respondió en las tres insurrecciones, combatiendo y derrotando a la guardia somocista el 16 de julio de 1979 cuando nos liberamos y de inmediato comenzó la reconstrucción de Estelí”.

Afirmó el edil el hecho de que en 35 años, en la ciudad de Estelí, el Frente Sandinista nunca perdió una elección y siempre tuvo el acompañamiento del comandante Daniel Ortega, estando o no en el gobierno.

Presencia de programas sociales

Añadió el alcalde que ahora con mayor razón se siguen ganando las elecciones en el municipio, dado que hay mayor presencia del Gobierno Sandinista en los programas sociales que se están desarrollando en el país y que cambiaron la fisonomía de la ciudad y la condición de vida de los ciudadanos.

Por su lado, la compañera Arelis Olivas, estudiante de periodismo y miembro de la Juventud Sandinista dijo “me encuentro muy alegre por el 35 aniversario de la liberación de Estelí y del país, porque ahora, gracias a los héroes y mártires, gozamos de libertad para poder desarrollarnos, contando con que hay educación gratuita, becas Alba para los estudiantes, deportes, cultura”.

Entre tanto, Carlos Modesto Suárez Gonzáles, ex combatiente guerrillero y fundador del Ejército de Nicaragua, dijo que “la alegría que sienten hoy los estelianos es por todos los sacrificios que se pasaron y que la revolución se ha mantenido y han habido buenos logros, ha habido más trabajo”.

Por su lado, Francisco Paz, llamado compañero Marcio, miembro de la Fundación Jorge Sinforoso Bravo de Nueva Segovia, recordó que él fue miembro de una columna que bajó de Ocotal para ayudar a liberar Estelí y que por eso celebra alegremente este 35 aniversario de la liberación total de Estelí, para así ver los logros que se han mantenido con el gobierno del comandante Daniel Ortega.