La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, compañera Rosario Murillo, invitó al pueblo nicaragüense a participar este sábado 19 de julio en la Plaza de la Fé San Juan Pablo II para celebrar todos juntos el 35 Aniversario de la Revolución.

En comunicación con el pueblo a través de los Medios del Poder de las Familias y Comunidades, la compañera aseguró que el acto de celebración se realizará en la plaza a las 5:30 de la tarde.

“35/19 unidos en victorias. Este sábado 19 desde las 5:30 en la Plaza de la Fe con Daniel, en la Plaza de la Fe con el Frente, en la Plaza de la Fe con Nicaragua y el Pueblo-Presidente”, indicó.

“En estos tiempos celebrémonos cristianos, socialistas, solidarios. Démosle gracias a Dios en fe, familia y comunidad. Démosle gracias a Dios en Patria, Paz y Prosperidad, con Daniel, con el Frente, el Pueblo-Presidente”, añadió.

Rosario dijo que allí estaremos todos dándole gracias a Dios por tanto milagro, alegría y confianza que se respira en Nicaragua.

Celebración del Día de la Alegría

La compañera destacó que este 17 de julio también se realizarán actividades en la Avenida de Bolívar a Chávez en celebración del Día de la Alegría.

Afirmó que sobre la avenida estarán los tiangues de León y Chinandega, con sus expresiones artísticas, gastronómicas y culturales.

A ello hay que agregar las 36 tarimas instaladas sobre la Avenida donde estará toda una explosión de creatividad y orgullo de identidad nacional.

“Vamos a estar en la Avenida de Bolívar a Chávez, en el Paseo Xolotlán con la familia, en el Parque Luis Alfonso Velázquez, y allí vamos a estar también concluyendo lo que tenemos que entregarles a ustedes el 19 de Julio en la Plaza de la Fe Juan Pablo II para celebrar en familia, en fe que es lo que nos caracteriza a todos, en valores de familia y en comunidad”, manifestó Rosario.

En celebración al Día de la Alegría también habrá piñatas en todos los barrios de Managua, y en las comunidades urbanas y rurales de todos los municipios del país.

“Vamos a estar reunidos en la alegría, unidos en victorias y en la alegría de vivir en paz dándole gracias a Dios por tantas bendiciones”, subrayó.

Caminata de la Juventud

La compañera también destacó la caminata realizada este martes por la Juventud en celebración de estos Nuevos Tiempos.

“¡Cuánta fuerza de Juventud, cuánta fuerza de presente y de futuro, cuánta revolución, cuánta evolución, cuánto espíritu formidable en las calles de Managua demostrando la invencible fortaleza de la Revolución Popular Sandinista, esta revolución tranquila, esta revolución en amor, paz y vida que nos lleva de la mano de Dios a tiempos mejores!”, señaló.

Continúa lucha contra el Chikungunya

En términos de la salud, Rosario indicó que no se han registrado nuevos casos del virus Chikungunya. Al respecto dijo que este martes se le realizaron exámenes a un paciente procedente de El Salvador, resultando estos negativos.

Además de estos continúan las demás acciones epidemiológicas a través de las cuales se han fumigado casi 1 millón de viviendas, abatizado 700 mil y eliminado 6 millones de criaderos de zancudos.

Fortalecimiento del modelo educativo

Dijo que desde el Ministerio de Educación se avanza en el fortalecimiento de los Consejos Comunitarios de Educación.

A ello hay que sumar la inauguración del centro escolar de Tecolostote. Allí se cuenta ahora con 12 aulas nuevas, una dirección, una biblioteca y una sala de maestros, gracias a la inversión de 14 millones de córdobas.

Además se están realizando inauguraciones de centros en Quilalí, Diriamba y Nueva Guinea.

Rosario manifestó que en coordinación con el Minsa se está aplicando fluor para la higiene bucal. Con este programa hasta la fecha ya se ha logrado alcanzar a 50 mil niños y niñas.

La compañera igualmente recordó que en las escuelas los maestros y alumnos están celebrando el 35/19 de distintas maneras.

Energía

Manifestó que el gobierno a través de Enatrel ha llevado el servicio de electricidad a distintos sectores de las comunidades Bálsamo Arriba y San Lucas del municipio de San Juan de Rio Coco. Allí se restituyó este derecho a 440 habitantes de 85 viviendas gracias a la inversión de 2 millones 500 mil córdobas.

Vigilancia climática

En cuanto a la vigilancia climática, dijo que el Sinapred afirma que la situación de las lluvias en Bonanza, Kukra Hill y El Tortuguero se mantiene delicada, pero bajo la atención de las autoridades.

Rosario aseguró que a excepción de las zonas del Caribe en el resto del país las lluvias son dispersas.