Expertos en comunicación calificaron de intensa y exitosa para el Gobierno y el pueblo de Nicaragua, la serie de eventos ocurridos la semana pasada, en la cual se anunció la ruta del Gran Canal Interoceánico y donde el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, sostuviera importantes encuentros con la Directora Gerente del Banco Mundial (BM), la vicepresidenta de la Cámara de Comercio Americana y el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
Durante sus comparecencias en la Revista En Vivo de Canal 4, los periodistas William Grigsby Vado y Adolfo Pastrán Arancibia, manifestaron que dichos eventos llamaron la atención no solo de los nicaragüenses sino del mundo entero, mismas que avalan la gestión del Gobierno del Comandante Ortega en el combate a la pobreza y el desarrollo del país.
“Llama la atención fuera de Nicaragua el Presidente Ortega reuniéndose con la Vicepresidenta de una Cámara Americana de los Estados Unidos que es poderosa en los Estados Unidos y llega a una especie de acuerdos, porque se comprometió ella, no solamente a gestionar lo de los TPL, sino también lo del canal y que también viene después el Presidente de este país y se reúne con el Presidente Putin, entonces eso como que no se entiende, pero en resumen la semana noticiosa, informativa, fue muy variada, muy intensa y fue exitosa para el gobierno y el pueblo nicaragüense”, indicó Pastrán.
Ambos periodistas coincidieron en afirmar que las intervenciones del mandatario nicaragüense con la directora-gerente del BM, Sri Mulyani Indrawati y la vicepresidenta de la Cámara de Comercio Americana, Jodi Bond, fueron un espaldarazo a la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la ejecución de recursos destinados al combate de la pobreza y pobreza extrema con el desarrollo de obras de infraestructura.
“Uno de los aspectos que a mí me llamó mucho la atención fue más que lo del canal fue la visita de la Directora-Gerente del Banco Mundial porque vino a hacer un reconocimiento de la lucha contra la pobreza y dijo “nosotros somos socios de Nicaragua en esto de la infraestructura para reducir la pobreza”, me pareció un enorme reconocimiento a los programas sociales del Gobierno”, expresó Pastrán.
Pastrán añadió que el encuentro con Jodi Bond también fue muy provechoso y de cierta manera respaldó la gestión del Gobierno Sandinista en referencia al cumplimiento con tratados comerciales como el Cafta, comprometiéndose a promover la inversión de empresarios norteamericanos en Nicaragua, un país con seguridad, certidumbre, situaciones abiertas y competencia en igualdad de condiciones.
“Es relevante que la directora gerente del Banco Mundial diga: ‘venimos a acompañarlos porque reconocemos que los programas de lucha contra la pobreza que nosotros estamos financiando han sido efectivos’. Incluso ella dio unos testimonios en declaraciones de una conferencia de prensa, donde dijo: ‘recorrí San Francisco Libre y fui a ver la carretera que con fondos nuestros está siendo construida y me he quedado impresionada de los programas’, eso es un reconocimiento muy importante”, enfatizó Pastrán.
Grigsby destacó al Comandante Daniel Ortega como figura alrededor de la cual convergen todas las fuerzas económicas del país, que van desde la Cámara Americana hasta el Cosep, desde los sindicatos hasta los movimientos sociales, producto de la credibilidad del mandatario nicaragüense.
“Al Presidente Ortega alguien le preguntó en esa reunión de la Cámara Americana que cual era su opinión del papel de la empresa privada en Nicaragua y el historió un poco de la evolución de las relaciones del Frente Sandinista en la revolución de los 80 hasta hoy y como eso ha evolucionado y cuál es el papel que le asigna esto ahora. Él decía, aquí realmente hay un cogobierno con los empresarios, así lo dijo de claro y también hay un cogobierno con los sindicatos, es decir, la única explicación es que el objetivo es combatir la pobreza”, comentó William.
Grigsby subrayó el desarrollo en infraestructura que el Gobierno ha venido impulsando con el apoyo de organismos como el Banco Mundial, que actualmente se resume en 1,300 kilómetros nuevos de carretera más la reparación de otros 500 kilómetros que dejaron en desastre los gobiernos neoliberales.
“Lo que quiero decir que no solo se hacen las carreteras, sino que se hacen con una modalidad diferente, en módulos comunitarios que te permite dar empleo y ahora la mitad del empleo es para mujeres y la otra mitad varones. Es una modalidad que va de acuerdo a la realidad de Nicaragua y va transformando la manera de hacer las cosas”, puntualizó.
Grigsby Vado afirmó que fue relevante que el Presidente Daniel explicará, durante su encuentro con las representantes de ambos organismos, como se accedió a que la ruta del Gran Canal atravesara el Lago Cocibolca, siendo uno de los sitios correctos para la ejecución de la obra.
La visita de Vladimir Putin es un gesto de amistad
El también director de Radio La Primerísima, Grigsby, aseguró que la visita del Presidente de la Federación Rusa a Nicaragua es un gesto de amistad y una deferencia hacia Nicaragua, hacia el Presidente Daniel en particular.
“Él (Vladimir Putin) incorpora a Nicaragua dentro de su gira y me parece que la motivación principal es política. Él viene aquí como un gesto de deferencia con el presidente Daniel […]Lo segundo, el habla de Nicaragua como un socio estratégico de Rusia, esto es muy relevante, no es cualquiera que te dice eso, te lo está diciendo el de la potencia emergente más relevante de la última década que es Rusia”, agregó.
Detalló que Nicaragua actualmente tiene determinados acuerdos con Rusia, sobre todo en materia de energía y su visita podría devenir en inversiones en ese y otros sectores, incluyendo el Gran Canal de Nicaragua.
Por otro lado, recordó que durante su intervención con el Presidente Daniel, Putin mencionó dos fechas importantes, el 35 aniversario de la Revolución Popular Sandinista y el 70 aniversario de las relaciones entre Rusia y Nicaragua, “no es que aquí viene accidentalmente, sino que hay presente dos eventos relevantes en opinión del Presidente de Rusia”.
“A mí me llamó la atención la presencia en la delegación o en la reunión del Ministro de Energía Rusa y ahí estaba su contraparte nicaragüense (Salvador) Mansell de Enatrel, a mi me hace suponer que algo deben haber discutido de posibles inversiones rusas en asuntos de energía, relacionado probablemente con lo del Canal Interoceánico, y viene en una visita importante cuando se está hablando del Canal, entonces ahí vienen los análisis, las especulaciones, Rusia se va a meter al canal o no, va a respaldarlo de que manera, evidentemente hay un respaldo a la construcción de este canal interoceánico en el país”, dijo Pastrán.