Familias de los barrios Villa Libertad y Anexo Villa Venezuela en el Distrito VII de Managua, se sumaron a la jornada todos contra el chikungunya que busca destruir los criaderos de zancudos en patios, casas y áreas comunes.

Desde horas tempranas este fin de semana, las familias apostaron los calaches y abrieron las puertas de sus casas para que ingresarán brigadistas de salud y de la municipalidad que trabajan para exterminar criaderos.

María Mojica, vecina del anexo Villa Venezuela, dijo que la jornada le parece muy buena.

"Me parece muy bien este plan y considero que está perfecto para combatir el zancudo. Debemos eliminar todos los calaches que retengan agua, debemos mantener limpia la casa, eliminar charcas, eliminar llantas, basura y todo lo que acarrea agua. Yo instó a la población para que mantengamos limpio todo para combatir ese mosquito. Y ante cualquier síntoma debemos acudir de inmediato al centro de salud para ser tratados", expresó la pobladora.

José López, en cuya casa destruyeron algunos criaderos, señaló que el trabajo del Gobierno para prevenir la enfermedad del chikungunya está dando resultados positivos.

"Esto es algo bueno que andan haciendo para eliminar criaderos. Nosotros mantenemos limpios los patios, sin charcas y ahora que anda el camión de la alcaldía estamos sacando todos los calaches que no sirven", comentó.

"Los brigadistas nos recomendaron mantener las pilas lavadas, con su abate, con todo eso vamos a salir victoriosos de esta batalla contra el chikungunya", afirmó López.

Carla Calero, madre soltera que cría a dos niños, expresó que los zancudos se han propagado debido a las recientes lluvias.

"Por la salud de los niños es muy importante esta jornada. En mi casa no acumulamos agua y mantenemos la higiene y la limpieza en la casa sobre todo para proteger a los niños", comentó.

Lastenia Gómez, directora del centro de salud de Villa Libertad recordó que el Plan de Exterminio contra el Chikungunya conlleva acciones preventivas para que desde los hogares se contribuya a eliminar los criaderos de zancudos.

"Así vamos a evitar tener zancudos en las casas y evitar el chikungunya y el dengue.

Además vemos que la población está siguiendo las recomendaciones en lo que es la limpieza y destrucción de criaderos. Aquí estamos visitando mil 27 casas en 66 manzanas", indicó Gómez.

Por su parte Juan Mendoza, de trabajo social en el distrito VII, indicó que la municipalidad dispuso un tren de aseo para acomapañar por medio del plan calache la destrucción de criaderos.

"La participación de la población ha sido amplia y abierta. La población está eliminando los materiales y desechos que pueden ser focos de reproducción de zancudos", informó Mendoza.