El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, sostuvo a mediodía de este viernes un encuentro con la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, señora Jodi Bond.

Durante este importante encuentro, el Presidente de Nicaragua mostró su preocupación por el tema del Acuerdo Transpacífico, impulsado por el Gobierno de los Estados Unidos.

En este sentido, la alta funcionaria del Gobierno de los Estados Unidos manifestó el interés “de ver qué podemos hacer a largo plazo (en Nicaragua), sobre lo cual ya hemos pensado, siendo la fortaleza lo relacionado con el Tratado de Libre Comercio (CAFTA)”.

EE.UU interesado en Tratados de Libre Comercio

Jodi manifestó al Presidente de Nicaragua, que las razones por las que Estados Unidos han trabajado con estos tratados de libre comercio, es precisamente porque “proveen una transparencia y un sistema basado en las leyes predecibles para los inversionistas”.

“Estamos viendo cuáles son las cosas que podemos hacer en Nicaragua para darle ese empuje, y seguir trabajando. Esta Alianza del Pacífico no es una organización política, simplemente tiene como objetivo de traer la inversión”, resaltó la Vicepresidente de la Cámara de Comercio de EE.UU.

También refirió que en muchos aspectos, esta cámara de comercio comparte la visión del Gobierno de Nicaragua, sobre todo en temas de temas de desarrollo económico, reducción de la pobreza, creación de empleos y crear la libertad económica, siendo muy importante para los negocios a largo plazo.

“Somos la federación más gran de negocios en el mundo. Representamos alrededor de 3 millones de empresas, y de muchas empresas grandes. Pero el 80% de estas empresas son grandes y pequeñas. Por medio de las Amcham tenemos relaciones en 116 países de todo el mundo”, destacó la funcionaria.

La señora Jodi Bond sostuvo que este Gobierno y Cámara de Comercio de los Estados Unidos han visto que uno de los planes que tiene Nicaragua es construir el Gran Canal Interoceánico.

“Hemos tenido una oportunidad única para entender cómo nosotros podemos trabajar juntos, no solamente en los aspectos de comercio, que han funcionado muy bien en Nicaragua, sino en los otros aspectos adicionales de desarrollo económico”, señaló sobre el tema.

Daniel preocupado por Acuerdo Transpacífico

Al sostener esta reunión con la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, reiteró su preocupación sobre el tema del Acuerdo Transpacífico, e indicó que es un aspecto que además tiene preocupada a toda la región centroamericana.

“El Acuerdo del Pacífico ha sido importante, indiscutiblemente; y estamos seguros que no tiene por qué afectar los acuerdos ya establecidos entre Estados Unidos y Nicaragua en el campo comercial”, manifestó.

Daniel reconoció que la ventaja del mercado de esta región (centroamericana) sigue siendo la cercanía con los Estados Unidos.
“En la reunión que sostuvimos en Costa Rica con el Presidente (Barack) Obama, yo le planteé la inquietud sobre el Acuerdo del Pacífico, en cuanto a que si ellos ya habían hecho una valoración de cómo quedaba el mercado centroamericano, cómo se protegía frente a un acuerdo de grandes dimensiones, como es el Acuerdo Transpacífico”, puntualizó.

El Presidente de Nicaragua indicó que, en este sentido, el Presidente Obama (durante este encuentro) “explicó la importancia que tenía el Acuerdo Transpacífico, siendo un tema muy importante dentro de la agenda centroamericana.

“Lógicamente el mercado asiático es inmenso; y nos manifestó que estaba abierto a que se hablara el tema, para que se pudiese resguardar lo que sería lo establecido en los acuerdos entre el SICA, con los Estados Unidos”, señaló.

Nicaragua está evaluando acuerdos y convenios

Sobre este tema, el Comandante Daniel sostuvo que recientemente el Presidente Medina (de República Dominicana), le envió una carta al Presidente Obama, manifestándole también esta preocupación (sobre el Acuerdo Transpacífico).

“Hay mucha preocupación en Centroamérica en cuento a incorporarse, porque es una iniciativa que va caminando tan rápido, y que está siendo trabajada a la escala de esas economías donde ya se han tranzado acuerdos y convenios”.

“Nos interesa que el Acuerdo Transpacífico no vaya a debilitar el acuerdo con la subregión”, manifestó Daniel. Además que indicó que este Gobierno de Nicaragua está “haciendo sus evaluaciones sobre lo que puede pasar, y qué ramas de las diferentes actividades comerciales con los Estados Unidos y de producción en Nicaragua, se puedan ver afectadas en cuanto al empleo”.

El Comandante Daniel aseguró que lo ideal es el TPL, sin embargo hay que estar preparados para trabajar sin el mismo.
“Los empresarios norteamericanos son una pieza clave para seguir promoviendo inversiones en Nicaragua, y que esto nos permita continuar fortaleciendo el mercado en Nicaragua”, manifestó.

El mandatario nicaragüense explicó que el objetivo de este Gobierno Sandinista es combatir la pobreza. “Para esto tenemos una gran alianza entre todos los productores y los empresarios. Nuestro acuerdo es combatir la pobreza, y para ello hemos establecido mecanismos de coordinación”.

Gran Canal Interoceánico de Nicaragua

El Presidente Daniel Ortega conversó con la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, señora Jodi Bond, sobre el tema de la construcción del Gran Canal Interoceánico que se encuentra desarrollando el Gobierno de Nicaragua con la empresa HKND.

“Yo recordaba que fue con el Presidente (Grover) Cleveland, de los Estados Unidos, que se empezó a hablar y aprobar en el senado la construcción de Canal por Nicaragua; pero luego se fue para Panamá.

“Dicen que se fue (el Canal) para Panamá porque empezaron a manifestar los congresistas que en Nicaragua habían muchos volcanes, entonces era un peligro para el Canal. Pero de volcanes estamos llenos en todo el planeta”, recordó.

El Presidente de Nicaragua refirió que este mismo tema del Gran Canal también pudo compartirlo con el Presidente Barack Obama, durante un encuentro en Costa Rica.

“Le dije que esperábamos que participaran empresas norteamericanas”, señaló el Comandante Daniel. Además de exponer que este megaproyecto está en una fase de terminar de procesar la parte medioambiental, aunque ya se dio un primer gran paso, que es marcar la ruta.

Se definió ruta con menor costo ambiental

Daniel indicó que dentro de las cinco rutas contempladas, antes de definirse la misma, estaba la ruta del Río San Juan. Sin embargo, se descartó la misma porque, al construir el Gran Canal sobre esta, se provocaría un gran daño medioambiental.

“Se quedó con una ruta que tiene un costo ambiental menor. Ya hay un estudio ambiental caminando. Con los recursos del canal vamos a poder a recuperar los bosques”, destacó el Comandante Daniel.

Durante esta reunión de alto nivel, también estuvieron presentes el Presidente del Banco Central de Nicaragua; representantes de ProNicaragua; miembros de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham), miembros del Gabinete de Gobierno y representantes de empresas norteamericanas asentadas en el país.