Del 17 al 23 de agosto Nicaragua será sede del XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) en el que participarán 21 países, dos mil delegados universitarios internacionales y tres mil nacionales.

Isaac Bravo, presidente nacional de UNEN, explicó que “Los estudiantes harán su aporte a la educación para que realicen mejoras a la educación, la defensa de la autonomía universitaria y la universidad en contra del imperialismo, capitalismo, el co-gobierno, la universidad con responsabilidad con el Medio ambiente y los universitarios como elementos de unidad latinoamericana y construcción de los pueblos progresistas”.

Por su parte, Lisandra Esquivel de Cuba, comentó que “Este congreso no es eminentemente político, vamos a discutir temas universitarios, vamos a buscar la unidad de los estudiantes universitarios de Latinoamérica”.

“A excepción de Nicaragua, la mayoría de los países centroamericanos tienen muy fragmentado el movimiento estudiantil universitario, por eso nos unimos a los esfuerzos de nuestros países”.

La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) también participará de este congreso que busca la unidad estudiantil, así lo indico Elena García, del movimiento estudiantil de Nicaragua.

“Vamos estar nosotros participando con la directiva departamental, municipal, presidentes de, adolescentes de secundaria de cada uno de los movimientos estudiantiles y movimientos de Juventud sandinista, por tanto, es importante la participación porque son muchachos que están de cara a trasladarse a la educación superior donde se convierte en un principal agente de transformación, que además se están preparando con mucha esperanza e ilusiones ante los nuevos cambios que se vienen como es el gran canal de Nicaragua”, finalizó.