La Directora Gerente y Oficial Principal de Operaciones del Banco Mundial (BM), Sri Mulyani Indrawati, señaló que Nicaragua avanza en la reducción de la pobreza, luego de evaluar diversos programas sociales en las áreas de salud y educación, que son apoyados por esa institución multilateral y que reflejan resultados positivos en la lucha contra la pobreza.

Indrawati quien se encuentra en el país realizando una visita de dos días, dijo que pudo constatar la participación comunitaria y de las familias organizadas en los programas sociales que se combinan con políticas gubernamentales de alto impacto social.

“La calidad del capital humano es importante para cualquier país que quiere reducir la pobreza y mejorar la prosperidad. El gobierno ha decidido fortalecer la entrega de servicios en la educación y esto es para nosotros la prioridad correcta, nosotros apoyamos con firmeza la prioridad que pone el gobierno en esta área y haremos todo lo que podemos para ayudar al gobierno a hacer una excelente entrega de ser vicios”, aseguró la alta funcionaria.

Indrawati dijo que el BM ha sido un socio de largo plazo del pueblo de Nicaragua, principalmente en el tema de desarrollo y recomendó que el país deba tener una tasa de crecimiento más alta para poder tratar con el problema de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad.

“Eso tiene que ver con inversiones en infraestructura, en el sistema energético, electricidad, telecomunicaciones, construcción de caminos y carreteras y también agricultura que se está volviendo una espina dorsal de esta economía, y nosotros estamos aquí para apoyar las áreas que nosotros vemos como una fuerte oportunidad para trabajar junto con el sector privado”, explicó.

Por su parte Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dijo que en la visita los impresionó el sentido de comunidad y de vocación de servicio al prójimo que tiene el pueblo de Nicaragua.

“Es un gusto para el BM el ser parte de estos esfuerzos que involucran al gobierno, que involucran a las mujeres de Nicaragua, que involucran a las familias de Nicaragua”, manifestó.

Aumentar productividad y competitividad para reducir más la pobreza

Sri Mulyani Indrawati, Directora Gerente del BM, estimó que Nicaragua presenta un buen desarrollo macroeconómico y aseguró que para luchar más efectivamente contra la pobreza es necesario aumentar la productividad y la competitividad, por medio de la formación del talento humano desde la educación.

En ese sentido, explicó que “el gobierno está haciendo un buen trabajo en cuanto educación y ahora se va a vincular mas a los niveles de destrezas que se necesitan para que haya mayores oportunidades y que venga el capital, por lo cual hay que mejorar el marco político más allá de la estabilidad macroeconómica”.

Asimismo, destacó que el gobierno implementa estrategias como la del cambio de la matriz energética que son correctas a juicio del BM, puesto que el país dispone de un gran potencial en energías como la geotérmica.

Cartera de Nicaragua con el BM es la más saludable

Humberto López, director del BM para Centroamérica, reconoció que la cartera de Nicaragua con el Banco Mundial es la más saludable de toda Centroamérica y una de las mejores de Latinoamérica.

“Tenemos una cartera que desembolsa muy bien, que se mueve muy bien y en definitiva está consiguiendo lo que se apuntaba cuando en el banco estamos aprobando los proyectos”, comentó.

López también se refirió al impacto de los programas del BM en el sector productivo nicaragüense. Indicó que la próxima inauguración de una carretera y la aprobación de un préstamo de 60 millones de dólares para la construcción de otra carretera de 100 kilómetros en zonas rurales son para apoyar la producción agrícola.

Además dijo que desde el BM se está preparando una operación para el sector agrícola para tratar de mejorar la productividad de ese sector.

“En este país la agricultura representa el 20% del PIB con lo cual todas estas medidas que estamos poniendo esperamos que van a tener un efecto positivo para la economía en general y un efecto positivo para los más desfavorecidos”, explicó.

Infraestructura transformativa puede ayudar a aumentar la productividad

Aunque Sri Mulyani Indrawati aclaró que en su visita no se abordará el tema del Canal Interoceánico de Nicaragua, resaltó que cada país tiene su propia visión en cuanto a cómo van a transformar la economía.

“Seguramente para Nicaragua una infraestructura transformativa puede ayudar a aumentar su productividad. Un proyecto grande significa que va a conllevar un gran estudio de factibilidad y tiene que ser colocado en el contexto del país. Sea cual sea la decisión del gobierno se va a necesitar no sólo una factibilidad económica, sino también ambiental y social y podrá mitigar cualquier consecuencia negativa que un proyecto de ese tipo pueda tener”, opinó.

Indrawati comentó que el BM tiene mucha experiencia con grandes proyectos de infraestructura transformativa, “y en este caso ve como el gobierno decide avanzar para que todo compagine bien financiero, económico, social y ambiental”.

BM moviliza más recursos para Nicaragua

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, informó que el Banco Mundial está poniendo más recursos económicos a disposición de Nicaragua, que serán invertidos en educación, fortalecimiento institucional y proyectos geotérmicos.

“La cantidad de recursos que moviliza el BM pasó de un poco más de 50 millones a 75 millones, hay más recursos para el desarrollo de Nicaragua. De esos 30 millones son para salud, 25 millones son para fortalecimiento institucional y 20 millones son para realizar inversiones que desarrollen la geotermia”, indicó Acosta.

Según el ministro, la decisión del BM de aumentar los recursos para Nicaragua se fundamenta en que el Gobierno ha ejecutado bien los recursos asignados; los resultados de las políticas públicas han tenido un buen impacto social en la salud y educación; y finalmente el buen desarrollo macroeconómico del país redunda en estabilidad y reducción de la pobreza.