El compañero Elmer Cisneros, Rector de la UNAN Managua, informó que catedráticos de prestigiosas universidades italianas, canadienses y panameñas, están interesadas en formar a profesionales vinculados a carreras marítimas, que un futuro cercano podrían estar trabajando en la construcción o en la posterior operación del Gran Canal Interoceánico.

Indicó que existen convenios internacionales con la Universidad Marítima de Panamá, Universidad de las Américas, Universidad Tecnológica de Panamá, a fin que pueda preparar a ingenieros navales, mecánicos navales e hidráulicos, administradores portuarios, entre otros profesionales y técnicos.

Indicó que los rectores de las universidades públicos han hecho visitas a Italia y Panamá, se tiene contemplado visitar España, para solicitar su experiencia en trabajos de mega obras.

“Hemos conversado sobre planes de estudios, los temas de reforzamiento con gente de experiencia que pueda ayudarnos en carreras que nuestro país no tiene, pero que Panamá ya tiene alguna experiencia muy avanzada y también que errores se cometieron en la construcción del canal de Panamá, porque cuando se hizo este canal estamos hablando de otras condiciones científicos académicos y esa experiencia ha sido importante para nosotros”, señaló el académico.

“Con los estudios que se están haciendo están tomando muy en cuenta el tema de cambio climático y aquí lo hay que hacer es el balance de riesgos y de oportunidades, hasta donde conozco se está teniendo mucho cuidado para que esta gran obra cause el menor impacto posible en términos de daños al medio ambiente, ninguna obra puede ser puro en el sentido estricto”, señaló Cisneros.

Informó que la Universidad Marítima de Panamá ha respondido positivamente, a la solicitud de que estudiantes nicaragüenses vayan a cursar estudios en carreras afines al Canal, incluyendo profesionalizar en temas turísticos.