Cerca de dos mil estudiantes del colegio público República de Argentina celebraron este miércoles a lo grande la inauguración de las nuevas edificaciones de su centro educativo que cuentan con 26 aulas, laboratorio, dirección, bodega y área de cocina, entre otras instalaciones realizadas para un colegio con las modalidades de pre escolar, primaria y secundaria.

Al respecto, el viceministro de educación Marlon Siu, quien asistió a la inauguración del centro escolar, declaró “hicimos un reemplazo completo, eran estructuras que se hicieron momentáneamente después del terremoto de 1972, pero quedaron todo este tiempo y estaban en franco deterioro porque era de una estructura metálica que fue consumida por los años de desgaste y de falta de mantenimiento”.

En ese sentido, el compañero Siu manifestó que dado el gran deterioro de la edificación, se propuso el reemplazo total del edificio del colegio, construcción que tuvo una inversión de 25 millones de córdobas provenientes de fondos del tesoro, con lo que se está logrando restituir ese derecho a condiciones y ambientes dignos para todos estudiantes.

Agregó el vice ministro que “con orientaciones precisas de nuestro presidente, comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, llevamos adelante este proceso, dándole las mejores condiciones para que la educación en Nicaragua cada día vaya avanzando en todo lo que se refiere a la calidad de ella misma”.

Siu agregó “este es un esfuerzo sostenido, por delante tenemos muchos trabajos, muchos que hacer, no nos sentimos satisfechos de lo avanzado, más bien nos sentimos con una gran deuda con el pueblo nicaragüense para que se sigan cosechando nuevas victorias en este 35 aniversario”.

A la vez, añadió que “el reemplazo de este instituto es el mejor homenaje que podemos hacer a aquellos héroes y mártires que de forma generosa derramaron su sangre por esta Nicaragua siempre libre”.

Destacó el compañero Siu que hasta el momento se han construido o remodelado un total de 24 centros educativos y agregó que después vienen otros pequeños centros, por lo cual se está hablando de 285 a 290 centros educativos en los cuales se ha trabajado.

Estudiantes contentos

Destacó que se está buscando la meta de llegar hasta los 800 centros escolares como mínimo que habrán de ser construidos en todo el país hasta finales del corriente año.

Uno de los estudiantes, Yesil Alfonso Chavarría, de cuarto año, expresó “claro que hay diferencia en el colegio en relación a las condiciones en que estaba antes y como está ahora, cuando llovía se nos metía el agua por el zinc, ahora nos pusieron techo nuevo, cancha nueva, cuando jugábamos nos llenábamos de lodo, prácticamente lo construyeron nuevo todo, ahora son condiciones dignas para estudiar”.

Engels Rivas de quinto año manifestó “hay mucha diferencia porque antes no había techo digno para nosotros y ahora tiene mejor estructura, mejores condiciones, podré estudiar más concentrado porque ya no nos vamos a estar mojando”.

Martha Masiel Morales de tercer año dijo “el colegio está muy bonito, gracias a Dios, le damos gracias al presidente Daniel Ortega que nuestro colegio quedó bien lindo, más próspero y avanzado, mejores condiciones en la que estamos, todo quedó precioso”.

Comparte
Síguenos