Un derroche de cultura, tradición y religiosidad, vivirá el pueblo de San Juan del Sur a 162 años de tradición de celebrar a San Juan Bautista, patrono de este municipio; con las festividades que se desarrollaran este próximo 21 de junio, en la que 8 bellas candidatas se disputarán la corona para ser elegidas como la Reina de las fiestas patronales, afirmo Néstor Gómez, responsable de comunicación de la Alcaldía de San Juan del Sur.

“A diferencia de otros años, en esta elección estamos rescatando el tema del voto popular en el que la población podrá elegir a su candidata preferida, a través de urnas públicas con boletas que llevarán las fotografías de las candidatas, en años anteriores era un jurado que la elegía, pero ahora estamos rescatando la popularidad de la elección, no como un certamen de belleza, sino más bien como la reina de las fiestas que tenga popularidad, idiosincrasia, cercanía con el pueblo”, afirmó Gómez.

Con el fin de posicionar a San Juan del Sur desde otro enfoque turístico destacando la identidad, cultura, tradición religiosidad y la historia, el próximo 22 de junio se realizará en este municipio del departamento de Rivas, el primer Festival del Güipil, el Malinche y el Mar.

El responsable de comunicación afirmó durante una entrevista a El 19 Digital que “ahora estamos enfocados en rescatar el malinche, que es la flor tradicional con la que se adorna a San Juan Bautista, y la Iglesia, en este primer festival vamos a tener trajes alegóricos al malinche y al mar, además de disfrutar de marimbas y filarmónicos y por supuesto contaremos con la exposición de comidas y bebidas típicas, de la cual disfrutará toda la población local y extranjera.

San Juan del Sur se vende como turismo de sol y playa, pero en este municipio usted podrá disfrutar de diferentes actividades que promueven valores y el derecho a la recreación sana en unidad familiar, resaltando la identidad cultural propia de este municipio.

Realizan la tradicional vela del santo

El 23 de junio, a solo vísperas del día oficial del Santo Patrono, que es el 24 de junio, Néstor nos cuenta las diversas actividades que se realizan previo a esta celebración “se hace la vela del Santo toda la noche y madrugada, la ramada tradicional donde la gente va a poder llevar sus ofrendas, disfrutamos de música, animación además de celebrar el Día del Padre con una tertulia cultural con grupos de danzas locales, artistas regionales y nacionales”.

El día oficial de San Juan Bautista, el próximo 24 de junio, se celebrará con una diana a las 4 de la mañana, posteriormente una misa a las 10 de la mañana en la que estará toda la diócesis de Granada y Boaco, además del obispo Jorge Solórzano, un evento religioso en el que participarán 80 miembros del clero, seguido de una procesión a las 11 de la mañana y luego se realizará el festival de 12 a 12.

“De 12 a 12, porque a las 12 del medio día iniciamos con las mañanitas a San Juan Bautista, en saludo al pueblo de San Juan del Sur, también contaremos con una serie de actividades, juegos tradicionales de San Juan del Sur propios de la cultura San Juaneña y no podía faltar el ambiente musical, Los Mokuanes estarán alternando con grupos de danzas locales y a las 12 de la noche tendremos nuevamente las mañanitas celebrando a los grande con juegos pirotécnicos”, expresó Néstor.

Estas actividades en honor a San Juan Bautista en la que se desarrollarán las hípica nacional, también encajan con las celebraciones que dan inicio el 2 de julio en honor a la Virgen del Carmen (la Virgen del Mar o la Virgen de los Pescadores), en la que este 15 de julio se elaborará el ceviche más grande de Nicaragua.

Pueblo de San Juan del Sur celebra 35/19

Así mismo afirmó que aunque las actividades dieron inicio el pasado 1 de junio con el festival patronal y la celebración de la niñez, hay una serie de actividades que se vienen desarrollando enmarcadas en las celebraciones y conmemoraciones del 35/19.

“Nuestra jornada finaliza el 30 de julio porque también celebramos a lo grande el 17 de julio, Día de la Alegría, ¡además el 19 de julio todos vamos a la plaza!, además hacemos piñatas en todos los barrios y comunidades, es una fiesta en la que todos participamos de las diferentes actividades que van incluidas dentro de las celebraciones del municipio”, reiteró.

Garantizan seguridad a los visitantes

Si usted quiere asistir a estas fiestas, la seguridad está garantizada, el gobierno municipal ha creado una estrategia con las distintas instituciones del gobierno, para los turistas locales, regionales nacionales y extranjeros toda la seguridad.

Gómez expresó que “vamos a tener unas fiestas patronales, limpias bonitas y seguras de esparcimiento familiar, el plan que se ha creado en las fiestas patronales, hemos hecho las articulaciones con la Policía Nacional para garantizarle efectivos que garanticen seguridad a los visitantes, además de activar comisiones brigadas de limpieza para que mantengan limpias las costas y con el MINSA garantizar que la comida que se venda cumpla con los requisitos establecidos para la salud de los visitantes“, finalizó.

Comparte
Síguenos