Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno de la República de Corea reafirmaron su apoyo hacia el Gobierno de Nicaragua en el desarrollo de Banda Ancha en el país para llevar progreso a toda la región centroamericana.
Durante la clausura el primer diálogo regional para el desarrollo de la Banda Ancha en la región centroamericana, Ki Hun Paek, director general de la Oficina Política de las TIC, confirmó el apoyo de su Gobierno en el desarrollo del proyecto del Centro de Estudios Avanzados de Banda Ancha en Nicaragua, lo que conllevará la preparación y capacitación de profesionales gubernamentales y del sector privado, así como crear las condiciones de acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información a cada ciudadano nicaragüense y centroamericano.
“Estamos comprometidos con el progreso de la región mediante el uso de tecnologías y nos emociona la posibilidad de trabajar en un país que está altamente comprometido con el apoyo a la región en sus avances de tecnologías de la información y comunicación”, comentó Paek al mismo tiempo que destacaba la importancia del Centro en el desarrollo socioeconómico de la región centroamericana.
El representante del Ministerio de Estrategia y Finanzas de Corea para el BID, Chung Keun Park, manifestó que este Centro permitirá dar una mirada al futuro para crear una mayor cooperación dirigida a fortalecer la revolución digital en la región.
Por su parte, el representante del BID, Antonio García Zaballos, Coordinador de la Plataforma de Banda Ancha del BID, reiteró el compromiso de la institución financiera, través de un programa social de Banda Ancha, a fomentar el acceso, adopción y el uso de las nuevas tecnologías.
“Precisamente este centro de capacitación lo que pretende es acercar al conjunto de la población esos servicios para reducir esas brechas o esas desigualdades entre los distintos estratos de población y conseguir una sociedad mucho más igualitaria”, expresó.
García explicó que el Centro de Banda Ancha es un catalizador para el desarrollo económico, la inclusión social, mejorar la productividad y la eficiencia en los distintos procesos, proyecto que constará, además de la infraestructura de telecomunicaciones, de los equipamientos que permitirán a la ciudadanía acceder a los servicios, y la capacitación sobre el uso adecuado de las mismas.
El director del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor), Orlando Castillo, afirmó que este programa permitirá llegar a cada rincón del país y de la región centroamericana llevándole a las poblaciones los servicios de telecomunicaciones como telefonía e Internet.
“Beneficia globalmente a la población de Nicaragua y de Centroamérica, porque con las redes centroamericanas va hasta la frontera con México y todos somos socios, con una red central, de ahí se diversifican hacia otros la comunicación”, apuntó.
El compañero Laureano Ortega, asesor de inversiones de ProNicaragua, agradeció la cooperación del Gobierno de Corea con la República de Nicaragua y el BID para el desarrollo de este proyecto de carácter regional que permitirá el avance de los pueblos a través de un sinnúmero de aplicaciones como para los distintos procesos tales como las comunicaciones interinstitucionales, el procesamiento y manejo de flujo de información, entre otras que contribuirán a potenciar el desarrollo de los países.
“Esto nos brinda una nueva ventaja comparativa a nivel regional, a nivel latinoamericano como países, destacando a Nicaragua también, por lo cual se le puede decir a las empresas internacionales que Nicaragua ha iniciado el proceso de implementación de la revolución tecnológica”, agregó Ortega.