Entre los funcionarios de gobierno que participaron en el encuentro estuvieron el titular del Ministerio de Hacienda, Iván Acosta; el presidente del Banco Central, Alberto Guevara; y el representante de Nicaragua ante el BID, Francisco Mayorga.

El ministro de Hacienda, Iván Acosta, señaló que durante los últimos cinco años, este organismo movilizó recursos hacia Nicaragua por el orden de los 860 millones de córdobas, lo que representa un fondo “mucho más allá de lo que se había programado a inicios del 2007”.

De acuerdo a Acosta, durante ese periodo Nicaragua se convirtió en el  mejor país de Centroamérica y el tercero de Latinoamérica que mejor maneja los fondos que entrega este organismo.

Las expectativas para los el periodo 2012-2017 son mucho mayores, ya que se seguirá trabajando en áreas prioritarias para el país como son la energía, las carreteras y los sectores productivos. Solo para el 2012, Nicaragua, según Acosta, tiene asegurado 180 millones de dólares por parte del BID.

El ministro aseguró que en este dialogo con el BID lo que se busca “es definir cuáles son aquellos sectores que tienen mayor retorno social, es decir, los que tienen mayor impacto en la vida de la población”.

El representante de Nicaragua ante el BID, Francisco Mayorga, señaló que este diálogo se enmarca bajo la lógica de que “lo que podemos hacer mejor”, “si lo podemos hacer verdaderamente”, así como también si en base a ello “podemos tener un mayor impacto en el crecimiento económico y en el bienestar social”.

“El Banco (BID) y el gobierno coinciden muchísimo” en cuanto a las prioridades, indicó Mayorga, quien subrayó que si bien se trata de “romper los cuellos de botella” que tiene el país en cuanto a la infraestructura, también se trata de hacer accesibles estos beneficios a los sectores más pobres.

El titular del Banco Central de Nicaragua (BCN), Alberto Guevara, explicó que como producto de este encuentro van a quedar establecidas las políticas con las que se trabajará con el BID.

“Con el banco se van a discutir sus puntos de vista y nuestros puntos de vista y al final se va a establecer el marco de políticas dentro del cual vamos a tener el nuevo contrato”, señaló.

“Creo que los resultados de este amplio dialogo van a ser muy fructíferos para la misma comprensión de los agentes económicos y también para las multilaterales respecto a los grandes avances que tiene Nicaragua pero también los grandes retos”, valoró Guevara.

Comparte
Síguenos