Representantes del sector privado del país valoraron positivamente la promoción que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que preside el Comandante Daniel Ortega Saavedra, ha realizado en pro de la construcción del Gran Canal de Nicaragua.
Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) afirmó que la promoción del Gran Canal en foros internacional y visitas dirigidas a España, Francia, Alemania e Inglaterra ha despertado el interés de inversionistas y la naviera Maersk Line, una de las más importantes del mundo, ya ha expresado su interés.
“Las presentaciones están dando su fruto y esperamos seguir atrayendo inversiones para que conozcan el proyecto. […] Son oportunidades de inversión que el Gobierno está promoviendo y el interés de los inversionistas es venir al país, conocer el proyecto in situ, hablar con empresarios y el Gobierno, definitivamente es un punto positivo”, dijo Zamora.
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham), Alfredo Artiles, aseguró que era una señal positiva el interés de empresas como Maersk Line y ahora lo que queda es esperar los resultados de los estudios que se están realizando.
“Lo vemos con buenos ojos que existan empresas interesadas, demuestren y tengan voluntad para trabajar en Nicaragua”, apuntó Artiles.
El presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ing. Telémaco Talavera Siles, señaló que se agregarán más proyectos que van transformar la realidad de Nicaragua y que en ese sentido habrá toda una dinámica turística de inversión nacional y extranjera que va a desarrollarse en el contexto del Gran Canal.
Añadió que los estudios están finalizando y paralelamente se está trabajando en los procesos de formación y capacitación que se desarrollarán desde las universidades de cara a preparar personal no solo para el Gran Canal, sino para otras inversiones que van a generar una realidad económica en el país.
“La capacitación empieza a partir del segundo semestre, vienen los especialistas y las carreras van a iniciar el próximo año en todo lo relacionado con el Gran Canal”, comentó Talavera.
Según Talavera, las carreras de grado que iniciarán el próximo año serán las relacionadas a ingeniería, pero luego se ampliará a las demás universidades, porque los servicios, el turismo y el comercio cambiarán con el Gran Canal.
Talavera resaltó la seguridad y la confianza internacional en el modelo de alianza que impulsa el Gobierno Sandinista, lo que está generando un clima propicio para las inversiones.
Por su parte el Vicepresidente de la República, General (R) Omar Halleslevens, señaló que la consideración de la naviera Maersk Line, sobre el Canal de Nicaragua, es parte de las grandes y buenas noticias que el país viene obteniendo y que favorece al proyecto del Gran Canal.
“Creo que ese es un buen apuntalamiento para que los amigos y amigas que tienen la intensión de invertir a nivel mundial en este proyecto tengan ese primer punto de aceptación como es una naviera de esta calidad y magnitud”, indicó el Vicepresidente.