Para el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, Benjamín Lanzas, el hecho de que Maersk Line, la naviera más grande del mundo, respalde la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, significa un buen empuje para el megaproyecto que desarrollará la empresa HKND.

“Obviamente que una empresa como esa (Maersk Line), que es una de las más grandes en el mundo a nivel de transporte logístico, que diga unas buenas palabras sobre el Gran Canal nicaragüense, creo que es un buen empuje, creo que es una noticia positiva y ojalá que en realidad se haga realidad”, expresó Lanzas.

El empresario nicaragüense recordó que se han hecho varios estudios donde queda claro que el Canal de Panamá, aún con su ampliación, seguirá siendo incapaz de permitir el paso de los grandes buques.

En este sentido, subrayó que Nicaragua sí cuenta con todas las ventajas para desarrollar un nuevo canal, entre estas el elemento agua, que es vital para construir una vía interoceánica.

“La diferencia del Canal de Panamá con el canal de Nicaragua es que ya Panamá no tiene donde conseguir más agua, mientras que aquí en Nicaragua es uno de nuestros grandes recursos que tenemos que buscar cómo aprovechar”, indicó Lanzas.

En relación a los estudios de factibilidad necesarios para iniciar la obra, expresó que estos van tan avanzados que incluso se tienen plasmado evitar la salinización del Gran Lago Cocibolca.

“Esa es una excelente noticia porque casualmente era uno de los problemas más grandes que se enfrentaban en el diseño del canal: cómo proteger el lago, ya eso está resuelto, entonces se siguen dando ahorita los estudios ambientales, los estudios técnicos con un gran avance. Entonces definitivamente vemos eso con muy buenos ojos”, puntualizó.