La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, anunció que desde las distintas expresiones del Poder de las Familias y Comunidades, en Nicaragua se preparan los planes concretos para celebrar, en agradecimiento a Dios, el 35 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el próximo 19 de Julio.

“Estamos reunidos en las distintas expresiones del Poder de las Familias y Comunidades preparando los planes concretos, las actividades que vamos a desarrollar en Unidad, que vamos a desarrollar en Fe, Familia y Comunidad, para llegar al 19 de Julio, 35/19 en agradecimiento a Dios por tantos años de Vida, de Luz, de Verdad, de Lucha en Victorias; en agradecimiento a Dios y en celebración de la Paz, esa Paz y esa seguridad que tanta tranquilidad da a las familias nicaragüenses: Paz, Patria, Trabajo, Prosperidad”, expresó Rosario, a través de los medios de las Familias y Comunidades.

La Compañera explicó que desde los gobiernos locales, que están reunidos en sesiones de trabajo para actualizar el modelo de alianzas entre el gobierno nacional y local, “también (estamos) preparándonos para el 35/19, afianzando y afirmando la Unidad, porque esa es la fortaleza, el pilar que nos garantiza la Paz, la Patria y la Prosperidad”.

Vigilancia permanente y protectora frente a sismos

Rosario informó que el gobierno mantiene la vigilancia permanente y protectora, para la protección y prevención, de cara a la ocurrencia de sismos en el país.

Indicó que en las últimas 24 horas, se registraron 9 sismos, de los cuales 5 son en fallamientos locales, dos en la zona de subducción del pacífico nicaragüense (sureste de Masachapa) y dos en la región centroamericana.

Comentó que los sismos que se registraron en fallamientos locales siguen siendo de bajas magnitudes, entre 1.3 y 2.5 grados, sin embargo se mantiene la vigilancia permanente desde el Ineter.

Pendientes de las lluvias

De igual forma, la Compañera explicó que el gobierno está pendiente del desarrollo del invierno y las precipitaciones.

“No ha llovido tanto como esperábamos, aunque hay zonas del país donde ha llovido más de lo que se esperaba, como el Caribe sur”, indicó.

También señaló que algunos fenómenos, ondas y tormentas tropicales, están llegando de manera debilitada al país, sin embargo el agua que aportan ayuda a fortalecer la confianza de los productores para sembrar, cultivar y cosechar.

Presentarán conclusiones de encuentros con sectores productores

Rosario anunció que el próximo miércoles, se tendrán las conclusiones de los encuentros que los sectores productivos del país han sostenido con el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio.

Recordó que desde la semana pasada el gobierno y los productores se están reuniendo e indicó que esos encuentros finalizarán el próximo sábado. Posteriormente, el lunes se realizará una reunión con todas las firmas o empresas que traen insumos agrícolas al país y con el sector financiero, para que el miércoles estén listas las conclusiones de todas las sesiones de trabajo.

Avanza plan de seguridad escolar

Entre otras informaciones, Rosario destacó que la Dirección General de Bomberos, avanza en la ejecución de un plan de seguridad escolar a nivel nacional.

En las últimas semanas, se han realizado 140 visitas a centros educativos, 66 simulacros de terremotos, con la participación de 46 mil 140 personas en Managua, Ciudad Sandino, Mateare, La Paz Centro, Nagarote y León.

“Vamos a seguir haciendo este trabajo para garantía de las familias y garantía de los estudiantes en nuestra Nicaragua”, afirmó la Compañera.

Informa sobre atención a familias afectadas por sismos

La Compañera Rosario detalló que el gobierno ha entregado materiales de construcción a 2 mil 765 familias, de las 2 mil 778 familias proyectadas, que fueron afectadas por los terremotos en Nagarote y La Paz Centro.

Rosario explicó que “sigue siendo un problema para nosotros el déficit de trabajadores de construcción que no hemos podido ubicar para esos municipios (en cuanto a) la cantidad requerida para agilizar los procesos constructivos, pero sí estamos ya casi concluyendo los refugios que van a permitir a las familias afectadas por lo menos pasar las lluvias sin enfermarse y protegiendo sus enseres”.

Entregan BPA

Informó que el Programa Bono Productivo Alimentario (BPA) será entregado en comunidades de Diriamba y en el municipio de Siuna, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Evalúan programas de educación

La Compañera refirió que desde el Ministerio de Educación, se está evaluando los programas, acciones y proyectos de educación, cuya finalidad es dar el salto en cobertura y calidad de la educación en el país.

Explicó que esa evaluación garantizará que “vayamos avanzando como queremos avanzar”.

También señaló que está pendiente asegurar desde las alcaldías el apoyo a las escuelas normales para avanzar en la atención y en la calidad de la formación de los docentes. Además se está ampliando el alcance de los programas de educación especial, así como de la secundaria a distancia en el campo.

Rosario informó que se están concluyendo mejoras en ambientes escolares en centros educativos de Masaya, Nueva Guinea, Condega y Potosí.

En cuanto a las Becas ALBA, dijo que se llevan entregadas un total de 13 mil 966 becas técnicas y 6 mil 795 universitarias. “Y esta semana se van a entregar 1,204 de educación técnica en Managua, Rio San Juan y Boaco. Becas universitarias 324 en Chontales, Granada y Estelí”, precisó la Compañera.

Avanzan programas del Buen Gobierno

La Compañera Rosario informó sobre el avance de algunos programas y acciones que el gobierno desarrolla a nivel nacional haciendo protagonistas de la restitución de derechos a miles de familias en todo el país.

Detalló que 250 habitantes de 45 comunidades en Teotecacinte, Jalapa, Nueva Segovia, estrenaron el servicio de energía eléctrica, a un costo de 812 mil córdobas.

Destacó que en Bluefields, RAAS, se desarrolló una marcha de profesores, estudiantes y autoridades locales y regionales, con el lema “vivir sin violencia y sin drogas”, en el marco de la Campaña por una Nicaragua Libre de Drogas.

Desde Enacal, informó que 6 mil 570 pobladores de varias comunidades en Somoto, son protagonistas del derecho al agua potable, gracias al incremento de horas en el abastecimiento del vital líquido, de 10 a 18 horas.

Finalmente, indicó que avanzan los programas de adoquinados y calles para el pueblo, así como equipamiento de escuelas municipales con equipos tecnológicos.

Rosario valoró que este tipo de actividades que responden a las demandas de la población, deben continuar ejecutándose, porque aunque parezcan pequeñas acciones representan tanto para la familia y la comunidad.