Una delegación de científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, encabezada por el doctor Timothy Callahan, director regional para asistencia en caso de desastres en el extranjero de Estados Unidos, sostuvo un encuentro con científicos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) para ver las posibilidades de cooperación en los campos de sismología y de volcanes.
La delegación de cinco personas que se entrevistó con los científicos nicaragüenses del INETER, llegó al país a pedido de la institución nicaragüense, para conocer la opinión de los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos de lo que estuvo ocurriendo en el país en abril con el período de terremotos y sus réplicas, dijo Wilfried Strauch, asesor del INETER.
Explicó Strauch que el Servicio Geológico de Estados Unidos es una de las instituciones científicas más importantes del mundo en su materia y tiene una larga historia de cooperación y de trabajo en todos los países, así como con Nicaragua con el terremoto de diciembre de 1972 cuando ayudaron a construir la primera red sísmica del país.
Recordó el compañero Strauch que en investigaciones que se realizaron con los terremotos de abril y sus réplicas los expertos nicaragüenses se preguntaron con la crisis qué es lo que iba a pasar, si se iba a presentar un terremoto en Managua o una erupción del volcán Momotombo, había mucha inseguridad.
Reacción rápida
Aseguró el científico que “Estados Unidos reaccionó muy rápido y nos mandó este grupo que está aquí y estamos discutiendo con ellos cómo ven la situación (…) y en ese sentido agregó que el gobierno de Nicaragua está agradeciendo esta rápida ayuda”.
“Estamos discutiendo qué es lo más conveniente que se debería hacer aquí en base a las necesidades del país, dado que tienen mucha experiencia en distintos países del mundo en materia de sismos y erupciones volcánicas y podrían brindar cursos de capacitación o donación de equipos”, añadió.
Entre tanto Timothy Callahan, director regional para asistencia en caso de desastres en el extranjero de Estados Unidos, manifestó “hemos venido por un pedido del INETER al Servicio Geológico de Estados Unidos a través de la embajada de Estados Unidos y estamos para escuchar la situación actual y el trabajo que INETER hace en el país”.
Callahan agregó que ellos están abiertos para ver oportunidades donde sus expertos, que conocen toda América Latina, puedan dar su ayuda técnica a sus homólogos nicaragüenses en materia de sismos o volcanes o en torno al sistema de alerta temprana del país.