Autoridades policiales de la Dirección Nacional de Tránsito entregaron materiales pedagógicos sobre educación vial a 131 centros educativos del Distrito I de Managua.

El Comisionado Mayor Edgar Sánchez, Jefe de prevención y educación vial de la dirección de tránsito de la Policía Nacional, indicó que el paquete de materiales consiste en guías metodológicas para uso en primaria, secundaria, libro de enseñanza de educación vial, cartilla del peatón, y señales de tránsito.

“Entregaremos a 131 centros de estudios del Distrito I, 786 paquetes, con el fin de fortalecer la educación vial que venimos desarrollando desde hace 5 años en los centros de estudio”, detalló Sánchez.

Comentó que los esfuerzos de la policía -complementarios con la empresa privada y el Ministerio de Educación- para evitar los accidentes de tránsito en los que se vean involucrados estudiantes han dejado buenos resultados.

“Los accidentes con alumnos han sido mínimos, en el 2013 y 2012 sólo hubo un alumno muerto por cada año. De un millón 600 mil alumnos que se movilizan por las vías públicas, es excelente el trabajo que se está haciendo”, expresó.

En cuanto al registro de las personas muertas por accidentes de tránsito desde enero a la fecha, Sánchez indicó que se contabilizan 256 personas muertas, 15 fallecidos más que en el mismo periodo en el año 2013.

En total se han registrado 10 mil 758 accidentes, 186 accidentes menos que en el mismo periodo del año pasado, y 176 personas lesionadas menos.

Las causas continúan siendo las mismas: estado de ebriedad, exceso de velocidad, no guardar la distancia, invadir carril. “Son acciones que puedan ser evitables siempre y cuando los conductores y peatones asumamos con responsabilidad nuestras acciones”, afirmó.

El comisionado mencionó que la reforma de la Ley 431 le ha dado más herramientas a la policía para ser más rigurosa en su aplicación. “Infracciones que no se podían aplicar a conductores irresponsables como el manejo temerario, competencias ilegales, ahora tenemos una fortaleza para aplicar la ley con más rigurosidad y la estamos aplicando. Si la ley y el trabajo preventivo y coercitivo que hacemos en la calle no lo estuviéramos aplicando esta situación fuese peor”, comentó.

Recordó que el parque vehicular del país continúa en crecimiento y a la fecha se registran 600 mil vehículos, de los cuales 240 mil son motocicletas. Mensualmente, la Policía Nacional registra 28 mil multas aplicadas a los conductores que infligen la ley 431.

Roger Salgado, director del Instituto Rigoberto López Pérez, destacó el trabajo que hace la Policía Nacional para prevenir los accidentes de tránsito donde se vean involucrados escolares.

“La Policía no registra accidentes de estudiantes a la salida de las escuelas, eso significa que ha dado fruto la educación vial que se viene dando desde hace varios años y que está incluida en el curriculum. Esta es una herramienta necesaria para los maestros que eventualmente van a incorporarla en los planes de clase. Los documentos están preciosos y es una actividad muy importante para los padres de familia y para el Ministerio de Educación”, indicó Salgado.

María López, de otro centro educativo, explicó que es bueno educar al niño para que le ayude y eduque a su padre y evite accidentes que le puedan lamentar la vida de él o de algún familiar.