El colorido, la música y tradición se apoderó de las principales calles del municipio de Bluefields con el desfile de 14 comparsas originarias de los barrios de este lugar, quienes una vez más mostraron sus habilidades danzarias en lo que forma parte de la celebración de las fiestas de “Mayo Ya”, este año dedicadas al compositor de origen blufileño Silvestre Hudson, quien con sus creaciones ha logrado arrancar movimientos de cadera a quienes han disfrutado de sus interpretaciones.
El desfile inició en las inmediaciones del Parque Reyes, donde se concentraron los bailarines de todas las edades logrando que miles de turistas nacionales y extranjeros disfrutaran de un espectáculo que únicamente se realiza en el caribe de nuestro país, las comparsas a su vez mostraron elementos representativos de las seis etnias existentes en Bluefields.
Para quienes a lo largo de los años han participado de las festividades de Mayo Ya, este encuentro cultural es una muestra evidente de la permanencia de la costumbre que aún conservan los caribeños, quienes a su vez manifestaron sentirse orgullosos de trasladar estos valores culturales a las futuras generaciones, garantes de que haya Mayo Ya por mucho tiempo.
“Son 35 los miembros de mi comparsa entre jóvenes, niños y adultos, quienes durante dos meses hemos venido trabajando en la coreografía y la elaboración de los trajes, para nosotros las festividades de Mayo Ya son un homenaje a la fertilización de nuestra tierra, la cual vamos a gozar todos los nicaragüenses, además estamos enseñándoles a nuestros niños a seguir con las tradiciones caribeñas”, manifestó Marlene Ramírez Hudson, encargada de la comparsa Teodoro Martínez.
“Hace veinte años que estoy bailando en el Mayo Ya, me inicié desde muy pequeña y ahora estamos transmitiendo esta tradición a nuestros hijos porque de eso depende que las fiestas de la Costa Caribe continúen, nuestra comparsa, además del baile, trata de conservar el estilo original de la vestimenta y los movimientos originales del ritual a Mayo Ya”, afirmó Tabia James, de la comparsa Santa Rosa.
Turistas destacan originalidad de la festividad
Con la realización del May Pole (Palo de Mayo) como todos le llaman, el número de visitantes nacionales y extranjeros incrementa en este sitio puesto que las fiestas se han hecho tan reconocidas que muchos de los que llegan a nuestro país para estas fechas optan por ir a Bluefields y ser partícipes de esta tradición ancestral.
El turista François Leblanc llegó desde hace dos días a Bluefields, y afirma que es la primera vez que visita Nicaragua sin embargo el éxito, vistosidad y popularidad de estas fiestas llamaron su atención por lo que tomó la decisión de vivir en carne propia lo que para él ha sido una experiencia inigualable.
“Muy bonita la fiesta, toda la gente baila muy bien y es amable, este es el primer país en el que su gente tiene una tradición tan estupenda, me siento contento de estar aquí y de ver la riqueza cultural con la que cuentan los caribeños”, señaló.
De igual forma, Andrés Sánchez originario de Managua, destacó que por más de cinco años ha viajado hasta el Caribe Sur para disfrutar un poco de lo enriquecedor de la cultura de la región.
“Para mí es una alegría venir año con año a las fiestas de Mayo Ya, siento que es una tradición venir y pasar un rato ameno con nuestros hermanos caribeños, demostrando de esta manera que a todos los nicaragüenses nos une nuestra cultura y nuestro amor por Nicaragua”, expresó.
Por su parte la alcaldesa del municipio Carla Martin Brooks dijo que en estas festividades no únicamente son para festejar el May Pole sino para mostrarle a Nicaragua y al resto del mundo la pluriculturalidad con la que cuenta la Costa Caribe.
“Esta es una celebración en la que todo el pueblo se desborda, todas las etnias demuestras sus características, tradiciones y costumbres y es precisamente eso lo que hace de esta fiestas un encuentro maravilloso porque quienes nos visitan se dan cuenta que Bluefields es un municipio muy rico en cultura, con su gente armoniosa y sobre todo orgullosos de ser caribeños y nicaragüenses” afirmó.
El recorrido de las comparsas finalizó con la premiación de las tres mejores, resultando ganadora del primer lugar la representación del barrio Punta Fría, en segundo lugar la del barrio Old Bank y el tercer lugar fue para los bailarines del barrio El Canal.