En búsqueda de promover la formación y capacitación continúa de unas 80 PYMES con perfil exportador y en el marco del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea, la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y el organismo europeo desarrollarán en Managua la primera edición del Euroforum 2014.

“Este es un evento regional que se espera tenga un impacto importante en empezar a utilizar el AdA para lo que fue hecho, que haya una expansión en el comercio, una diversificación de la exportaciones y sobre todo una democratización de las oportunidades que se deben aprovechar insertando a las Pymes en este instrumento”, expresó Azucena Castillo, gerente general de APEN.

El evento será inaugurado el 28 de mayo y se extenderá hasta los meses de junio, julio y agosto del presente año, y durante el mismo se desarrollarán una serie de conferencias, seminarios y talleres de profundización en Managua, Masaya, Chinandega y Estelí, a través de los cuales se proveerá a las PYMES de herramientas útiles y prácticas para facilitar su acceso al mercado europeo.

Asimismo, se brindará asistencia técnica a cargo de especialistas en temas de etiquetado, empaque y embalaje, distribución y logística, y preparación de ofertas comerciales dirigida a 20 PYMES nicaragüenses.

“Específicamente queremos hacer que los obstáculos al comercio, la gestión de acceso al mercado sea dominado por nuestras empresas, eso es clave, de lo contrario difícilmente las empresas van a conocer cómo manejar esos instrumentos, esas oportunidades y sobre todo como llegar al mercado respondiendo a los requisitos que está exigiendo Europa”, señaló Castillo.

“Euroforum es el primer paso fuerte que se da ya regionalmente, Nicaragua es el piloto, se concibió en la representación de aquí, tiene además la representación ante el SICA, de esa manera con el apoyo de la cooperación a través de proyectos como el PRAIAA y PRACAMS, pues vamos a dar este paso del Euroforum que no es más que pasar a la práctica lo que está en los capítulos del AdA, pero para resultados concretos”, puntualizó la gerente de APEN.

El jefe de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Embajador Javier Sandomingo, declaró que durante el evento se harán presentaciones cuyos objetivos últimos difundir las nuevas oportunidades y posibilidades que abre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en lo que respecta al ingreso de productos centroamericanos, en particular los nicaragüenses, a los mercados europeos.

“El acto inaugural del foro del próximo 28 de mayo consistirá en una serie de presentaciones destinadas a divulgar tanto los hábitos de consumo y las tendencias en cuanto a los hábitos de consumo en la Unión Europea, los nichos de mercado que pueden identificar en el mercado europeo y también una explicación de los obstáculos no arancelarios al comercio”, sostuvo Sandomingo.

El Embajador europeo destacó que el foro en Managua y las actividades llevadas a cabo en otros municipios del país estarán inspiradas en una perspectiva de género, “nosotros queremos que las empresas constituidas, formadas y dirigidas por mujeres sean objeto de una atención especial a la hora de impulsar el acceso a los mercados europeos y a la hora de implementar el Acuerdo de Asociación entre las dos regiones”.