Bajo el lema “Manejando integralmente los residuos y cuidando el agua… hacemos Patria”, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, los días 5 y 6 de junio se llevará a cabo en el Puerto Salvador Allende la XIII Feria Nacional de la Tierra.

El presidente del comité organizador, diputado Edwin Castro Rivera, manifestó que la XIII edición de la Feria se efectuará este año en el Puerto Salvador Allende tomando en cuenta que ese es un punto de emblemático, desde el punto de vista ambiental y turístico, de cómo se puede transformar los sitios desarrollando buenas prácticas de manejo de los residuos.

“Lo logramos en la medida que cada uno de nosotros tomamos acciones positivas hacia la naturaleza y yo estoy convencido que se puede hacer y ahí está el ejemplo en el Puerto Salvador Allende. Con voluntad política, con trabajo conjunto, con armonía entre empresarios privados, Gobierno, juventud, ciudadanía se hace de lo que antes era un basurero una verdadera belleza que nos regocija a todos los Managua y a Nicaragua”, expresó Castro Rivera.

El legislador sandinista indicó que la Feria iniciará con un desfile que partirá del Parque Luis Alfonso Velásquez Flores hasta culminar en el Puerto Salvador Allende, donde se contará con la participación de niños, jóvenes y adultos para tomar el compromiso de desarrollar Nicaragua trabajando con amor a la tierra.

“Para nosotros como Gobierno, como instituciones es gratificante encontrarnos en estos espacios de promoción de valores y buscar como continuar con la empresa privada que promueve la Feria Nacional de la Tierra, con nuestras pequeñas y medianas empresas, con la juventud, con todas las instituciones hermanas creando esa profundización de la conciencia para hacer un buen manejo […] cuidar nuestra comunidad que de eso se trata al manejar bien (los residuos) al no tirar la basura y buscar como establecer esta reforestación de nuestros patios que también nuestro Gobierno lo promueve para tener aire”, dijo la Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Juana Argeñal Sandoval.

Valeska López, del Movimiento Ambientalista Guardabarranco invitó a las familias nicaragüenses, principalmente a los jóvenes y estudiantes a sumarse a este tipo de iniciativas que promueven la preservación y conservación de nuestros recursos.

“Tenemos que concentrarnos, tenemos que realizar campañas en protección de nuestra Madre Tierra y que mejor manera de hacerlo que movilizando a nuestros propios chavalos, a esas familias que día a día aportan a la economía del país, a los chavalos que están participando desde diferentes tareas deportivas, artísticas, ambientales, porque esto será a penas una muestra de lo que vamos a estar realizando en todo el mes de junio”, añadió López.

El diputado Castro destacó el trabajo que vienen desarrollando las empresas privadas de cara a apoyar esta iniciativa de manejo de los residuos y el reciclaje, como los ingenios San Antonio y Monte Rosa que están utilizando los desechos de la caña para producir energía eléctrica.

“Esos son los ejemplos que este Gobierno ha venido promoviendo y ha venido convenciendo a una empresa privada a que ese tipo de inversiones es rentable, porque si no, no vamos a tener hábitat para nosotros”, señaló.