El Comité Nicaragüense de Solidaridad con Palestina introdujo ante la delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nicaragua un documento en el que demanda el respeto a los derechos del Estado Palestino y acciones más firmes contra la política guerrerista y expansionista del gobierno de Israel.

El documento fue entregado por el embajador de Palestina en Nicaragua, Mohamed Saadat y por el representante del Comité de Solidaridad Nicaragua-Palestina, Francisco Rosales, ante el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, señor Pablo Mandeville, quien afirmó que éste será transmitido al Secretario General del organismo.

Esta demanda se realiza en conmemoración del 66 aniversario de Al Nakba o Catástrofe Palestina, mediante la cual en 1948 grupos sionistas destruyeron más de 530 aldeas, matando a 15 mil personas y obligando a abandonar sus propiedades a casi 800 mil palestinos.

Política sionista continúa

Para el coordinador del comité de solidaridad con Palestina, doctor Francisco Rosales, las Naciones Unidas deben exigirles a todos sus miembros el reconocimiento pleno del Estado Palestino.

“No es posible que después de 1948 a la fecha no hayamos podido hacer que el Estado de Palestina sea aceptado como miembro pleno, mientras Israel goza de todos los privilegios de ser Estado miembro pleno de las Naciones Unidas”, criticó el también magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ).

Rosales lamentó cómo a la vista y paciencia del mundo entero el Gobierno Israelí continúa sacando al pueblo palestino de sus propiedades y entregándolas a grandes promotores inmobiliarios.

Resoluciones de ONU, papel mojado

Recordó que hay una resolución de la ONU que manda a Israel a respetar las fronteras de la guerra de 1967, lo cual se ha encontrado con la firme oposición del imperialismo norteamericano, principal garante de las políticas expansionistas israelíes.

Nicaragua con firme apoyo a Palestina

Por su parte, el embajador Saadat manifestó que la fundación de Israel a costa de los derechos del pueblo palestino constituye una verdadera catástrofe.

Afirmó que la comunidad internacional debe protestar contra esta política terrorista, ya que hasta hoy los movimientos sionistas continúan construyendo asentamientos, robando tierras y asesinando a los palestinos.

Al respecto, Saadat agradeció al pueblo de Nicaragua y al Gobierno del Comandante Daniel Ortega por la firmeza con que ha exigido que se aplique el derecho internacional y que por tanto Palestina pueda gozar finalmente de la paz.

El diplomático recordó que Palestina tiene entre sus héroes a nicaragüenses como Patricio Argüello Ryan y a Selim Shible.

La presentación de la demanda del Comité Nicaragüense de Solidaridad con Palestina, se realizó luego de una caravana vehicular por las principales Avenidas de Managua, que culminó en la sede de las Naciones Unidas.