Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron las reformas a las leyes que permiten el traspaso de la rectoría del Instituto Nacional Forestal (INAFOR), del Ministerio Agropecuario hacia la Presidencia de la República, así como la conformación de dos co-direcciones del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), planteó el diputado Edwin Castro.
El diputado Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista expresó que “las dos leyes son importantes para el desarrollo del país, fortalece además la política forestal que este gobierno ha tenido y la preocupación por trabajar armónicamente con la Madre Tierra”.
El compañero Castro añadió “coherentemente con estas políticas de este gobierno, es que hoy el Instituto Nacional Forestal pasa a ser atendido directamente por la Presidencia, con lo cual se fortalece la política forestal del país”.
Señaló el compañero Castro que el INAFOR continuará teniendo las mismas prioridades, entre ellas la de impulsar la reforestación en el país y reducir la tasa de deforestación, especialmente en la zona donde estará ubicado el Gran Canal, así como la defensa de Bosawás.
En ese sentido dijo que “con las políticas que tenemos ahorita, probablemente en el 2016 hayamos revertido la curva de inflexión entre deforestación y reforestación, es decir vamos a estar reforestando más que lo que se está cortando en el país, porque es una política coherente del gobierno del presidente Ortega”.
Titulación para pueblos originarios
El diputado expresó “no vamos a negar que hay invasión de colonos en el área de amortiguamiento de Bosawás, pero ya se está trabajando, por eso este gobierno ha titulado 26 de las 27 comunidades autonómicas, casi 30 mil kilómetros cuadrados de tierras comunales”.
Destacó que, a como decía la gobernadora de la RAAN, diputada Eveling Taylor, se está trabajando en una armonización en siete territorios de pueblos originarios alrededor de Bosawás y del gobierno regional autonómico, y añadió no es tratando de llevar la solución desde aquí, cuando han sido los comunitarios quienes han preservado armoniosamente estos pulmones de Nicaragua.
“Creo que se están reforestando ahorita más de 25 mil hectáreas al año y andan por 30 mil lo desforestado, es decir ya en el 2016 esperamos estar reforestando más, lo que es una tarea de todos los nicaragüenses, no únicamente del gobierno”.
Política transversal para el Gobierno Sandinista
Comentó a la vez que Managua es la capital más verde de América Latina y una de las más verdes del mundo, por lo que tenemos que preservar esa realidad y tenemos que trabajar la política forestal en Nicaragua, que no es una política de acciones foquistas, sino una política transversal del gobierno.
Recordó que el gobierno del presidente Daniel Ortega heredó un tráfico indiscriminado de madera de la época de Enrique Bolaños, por lo que la Asamblea Nacional, bajo el liderazgo del Frente Sandinista, debió imponer una veda forestal y detener el despale indiscriminado de bosques de pino en el norte del país que habían sido arrasados.
Aseguró que estas reformas serán de gran impacto para proyectos de desarrollo del país que requieren agua, como el canal interoceánico, el gran embalse de Tumarín y la armonía con el medio ambiente.
Entre tanto el diputado Filiberto Rodríguez dijo que la reforma de la ley de prevención y mitigación ante desastres naturales, crea dos co-direcciones del SINAPRED y desaparece la secretaría ejecutiva, a fin de poner a tono a la legislación nicaragüense con las de la región para poder atender mejor a la población en caso de desastres.
De acuerdo con la ley actual, el Presidente de la República debe entregar un informe a la Asamblea Nacional tras ocurrir un evento, pero en este caso, el Parlamento busca que la Presidencia pueda delegar a una persona para hacer ese informe ante los diputados.
La creación de las dos co-direcciones facilitará que una de ellas se dedique a las emergencias y a la educación de estudiantes y comunidades para prevenir desastres, asegurando la vida de las personas y que la otra pueda obtener más recursos.