La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que el Gobierno continúa trabajando en el Plan de Producción para el Ciclo Agrícola 2014, el cual será presentado al Presidente Daniel Ortega para que sea expuesto ante los sectores productivos y la población en general.

A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario explicó que en los últimos días se han estado recibiendo solicitudes de los diferentes gremios de productores para conocer los pronósticos sobre el ciclo agrícola y el invierno 2014.

En ese sentido, la Compañera indicó que “se pueden hacer pronósticos para tres meses cuando más, pronósticos algo ciertos, aunque todos los indicadores son de un invierno más o menos moderado, más tendiendo a poca lluvia, nosotros seguimos pidiéndole a Dios que nos dé un buen invierno de manera que la producción pueda mantenerse y hasta crecer”.

Rosario informó que el Plan de Producción del Ciclo Agrícola 2014 está en preparación y entre los datos que contendrá señaló las proyecciones para la producción de granos básicos, hortalizas, vegetales, tubérculos, producción pecuaria, porcina, avícola, bovina, pesca, acuicultura y agro exportación.

“Ese plan tiene que ver con la precisión que debe contener sobre quiénes están produciendo, medianos, pequeños, grandes, cooperativas, asociados; cuántas y cuáles son las áreas cultivadas, si hay crecimientos, si hay distribución; luego de esa proyección, qué se destina para el consumo, para la exportación”, comentó.

“El plan va a ser entregado al Comandante Daniel en los próximos días para que él, una vez que llueva, pueda presentarlo a los productores y a la población en general”, agregó la Compañera.

Vigilancia sísmica

En otros temas la compañera se refirió a la actividad sísmica, la cual ha ido disminuyendo paulatinamente en el país.

“Tenemos menos sismos, uno de 2.8 de magnitud, 4 kilómetros de profundidad a 10 kilómetros frente a Mateare en el Lago de Managua, y uno cerca del Volcán Momotombo en tierra firme. Tenemos uno en el Océano Pacífico de baja magnitud. Gracias a Dios no ha habido a nivel internacional ningún sismo grande, seguimos la vigilancia sísmica, volcánica, climática”, reportó.

Entregarán Bono Productivo Alimentario a nuevas familias

En cuanto al avance del programa del Bono Productivo Alimentario, informó que centenares de familias de Tipitapa y de los distritos I, III, VI y VII de Managua, recibirán bienes convirtiéndose en nuevas socias de ese programa.

Avanzan programas del Buen Gobierno

La Compañera indicó que el Sinapred y la Dirección General de Bomberos, informan que avanza el proceso de capacitaciones preventivas. El pasado 13 de mayo, 12 mil 435 personas participaron en las capacitaciones en 9 centros educativos donde se realizaron 11 simulacros de prevención y protección.

Por otro lado, informó que se entregarán nuevas becas ALBA a más estudiantes. 639 becas serán entregadas a universitarios y 936 para estudios técnicos, en los municipios de Chontales, Raan, Río San Juan, Nueva Segovia, Raas y Boaco.

En el ámbito municipal, reportó que se estarán inaugurando nuevos caminos en Telica, Ticuantepe, Tola, Jinotega, Chinandega, Masaya, así como la mejora de viviendas para 240 familias de San Francisco del Norte.

Desde el Ministerio de Salud, destacó las capacitaciones, atención en albergues, jornadas especiales de médicos sandinistas que se realizan continuamente e informó sobre la rehabilitación en el sistema hidro-sanitario del puesto de salud El Chagüite en Yalaguina, así como obras de rehabilitación en los municipios de Chinandega, Rivas, Tipitapa, El Crucero y San Rafael del Sur.

En el ámbito educativo, indicó que el Ministerio de Educación continúa los procesos de capacitación, rehabilitación y ampliación de la infraestructura escolar en centros educativos como el Francisco Luis Espinoza, de Chinandega, donde se rehabilitaron 16 aulas, se construyeron 6 aulas más, biblioteca, oficina administrativa y nuevas baterías sanitarias, a un costo de 16 millones de córdobas, que protagonizarán 1 mil 150 estudiantes.

Desde Enatrel, reportó que la Cooperativa Monte Sinaí, de Tipitapa, donde habitan 140 personas en 25 viviendas, fue electrificada gracias a una inversión de un millón 427 mil córdobas.

Acercándonos al 18 de Mayo

Finalmente, Rosario comentó que vamos acercándonos al 18 de Mayo, fecha en que las familias nicaragüenses conmemoran un aniversario más del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.

Recordó que centenares de jóvenes participan en los homenajes conmemorativos en Niquinohomo y Masaya, y que también el Presidente Daniel Ortega rendirá homenaje este fin de semana desde Managua.